Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 02 de Mayo de 2025
Historia de la Ciencia

James Cook, el explorador británico que organizó expediciones científicas

James Cook fue un navegante y cartógrafo británico cuya vida combina rigor científico, descubrimientos geográficos y un legado histórico complejo. Nacido en el seno de una familia de campesinos escoceses, demostró desde joven una gran aptitud para el aprendizaje y las matemáticas. Entre 1768 y 1779 lideró tres grandes expediciones científicas al Pacífico.

 

Orígenes y primeros años

 

Infancia en Yorkshire

 

James Cook nació el 27 de octubre de 1728 en Marton-in-Cleveland, North Riding of Yorkshire, y fue bautizado el 14 de noviembre en la iglesia de St Cuthbert. Era el segundo de ocho hijos de James Cook, un jornalero escocés de Ednam, y Grace Pace, oriunda de Thornaby-on-Tees. En 1736, la familia se trasladó a la granja Airey Holme de Great Ayton, donde Thomas Skottowe, dueño de la finca, costeó su educación hasta los 12 años.

 

Formación marítima

 

En su adolescencia trabajó en labores agrarias, pero un breve aprendizaje en una tienda general de Staithes le acercó al mar y a las embarcaciones. A los 18 años ingresó como aprendiz en el pequeño puerto de Whitby bajo la tutela de William Sanderson, experiencia que forjó su vocación naval.

 

Carrera naval y grandes expediciones

 

Incorporación a la Royal Navy

 

En 1755 Cook se alistó en la Royal Navy, donde destacó rápidamente por sus conocimientos de matemáticas y cartografía, lo que le valió encargos de reconocimiento en Newfoundland en 1763–1767.

 

[Img #75706]

 

(Foto: Wikimedia Commons)

 

Primer viaje (1768–1771)

 

Partió el 27 de mayo de 1768 a bordo del Endeavour con objetivos científicos: observar el tránsito de Venus en Tahití el 3 de junio de 1769, recopilar especímenes naturales junto a Joseph Banks y explorar el hipotético «Gran Continente Austral». Durante esta travesía, cartografió la costa este de Australia y dio el primer contacto europeo registrado con la Gran Barrera de Coral.

 

Segundo viaje (1772–1775)

 

En 1772 Cook emprendió el viaje en HMS Resolution, cruzó dos veces el Círculo Polar Antártico y fue el primero en documentar hielos antárticos en enero de 1773, ampliando así el conocimiento de las regiones polares.

 

Tercer viaje (1776–1779)

 

Su última expedición tenía como meta hallar el Paso del Noroeste. Exploró la costa noroeste de América del Norte y descubrió Hawái el 18 de enero de 1778, al que llamó «Islas Sandwich».

 

Aportes científicos y técnicas de navegación

 

Cook aplicó el método de distancia lunar para determinar la longitud, aprovechando la recién publicada Nautical Almanac de Charles Green. Además, sus detallados registros de temperatura, corrientes y observaciones meteorológicas sentaron precedentes en oceanografía. Introdujo prácticas de higiene y dietas con cítricos para prevenir el escorbuto, reduciendo drásticamente la mortalidad en sus tripulaciones.

 

Muerte y legado

 

El 14 de febrero de 1779, durante tensiones con nativos en la Bahía de Kealakekua (Hawái), Cook fue asesinado al intentar tomar como rehén al jefe local tras el robo de un bote. Su fallecimiento marcó el fin de una era de exploración impulsada por el conocimiento científico. Hoy, monumentos en Australia, Nueva Zelanda e Hawái rinden homenaje a su figura, mientras historiadores debaten su papel en el incipiente colonialismo europeo y el impacto sobre las culturas indígenas.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.