Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 11:02:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 02 de Mayo de 2025
Computación y astronáutica

Inteligencias artificiales adiestrando a otras

La creación de todo nuevo sistema de inteligencia artificial es un proceso que consiste en buena parte en entrenar al nuevo sistema hasta volverlo capaz de tomar sus propias y acertadas decisiones y, en definitiva, actuar por su cuenta con eficacia. Normalmente, de ese entrenamiento, o por lo menos de su planificación y vigilancia, se ocupan humanos.

 

Sin embargo, la empresa Machine-to-Machine Intelligence Corporation (M2Mi), fundada por Geoffrey Barnard y ayudada por el Centro Ames de Investigación de la NASA en el popular Silicon Valley (Valle del Silicio) de California, Estados Unidos, lleva tiempo trabajando en una modalidad de inteligencia artificial que permite que los sistemas aprendan unos de otros, sin necesidad de intervención humana alguna.

 

La primera aplicación hacia la que se enfocó esta estrategia fue la creación de una red de comunicaciones de la cual, en líneas generales, los humanos estaríamos excluidos.

 

La red permitiría de manera automatizada la comunicación entre ordenadores ubicados en Tierra firme y en satélites en órbita a la Tierra.

 

No solo los aspectos técnicos básicos de la red estarían regulados mediante esta clase de inteligencia artificial. También lo estarían la privacidad, la seguridad y la resistencia a fallos. Dicho en pocas palabras, una red así es capaz por sí misma de identificar qué fallos sufre y subsanarlos.

 

[Img #75718]

Recreación artística del concepto de comunicación entre inteligencias artificiales. (Ilustración: Amazings / NCYT)

 

Trabajando en este enfoque de diseño, M2Mi ha desarrollado software de inteligencia artificial que permite comunicaciones seguras, resistentes y automatizadas en un sistema que funciona a través de cientos de redes, conectando miles de dispositivos, muchos de los cuales no fueron diseñados para poder comunicarse entre sí.

 

Por ejemplo, M2Mi ha trabajado con Vodafone para construir una red mundial a través de más de 500 redes más pequeñas en más de 190 países.

 

Otro uso destacable es el que han comenzado a hacer las empresas M2M Wireless y TriGlobal, enfocado en la logística de transporte. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.