Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 10:59:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 06 de Mayo de 2025
Computación cuántica

Avance clave hacia ordenadores cuánticos tolerantes a fallos

La computación cuántica tiene un potencial inmenso, que puede llegar a permitirles a los ordenadores cuánticos realizar en minutos cálculos que a los más potentes superordenadores convencionales les llevaría años. Sin embargo, el hardware necesario para la computación cuántica es muy sensible a perturbaciones indeseadas que provocan fallos. Este es uno de los principales obstáculos para el avance de la computación cuántica. Un logro reciente podría superar ese obstáculo, logrando ordenadores cuánticos mucho más resistentes a fallos que los prototipos actuales.

 

Una de las arquitecturas más prometedoras para las computadoras cuánticas se basa en el acoplamiento de fotones, que son partículas de luz portadoras de información cuántica, con átomos artificiales, unidades de materia que suelen utilizarse para almacenar información en un ordenador cuántico. La precaria estabilidad de ese acoplamiento, debido a la propensión mencionada, podría solucionarse gracias a un avance tecnológico reciente.

 

Este avance es obra de un equipo integrado, entre otros, por Kevin O’Brien, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos; y Yufeng Ye, antes en el MIT y ahora en el Centro de Computación Cuántica de la empresa Amazon Web Services, en Estados Unidos.

 

O'Brien, Ye y sus colegas han demostrado lo que consideran el acoplamiento no lineal luz-materia más robusto logrado hasta ahora en un sistema cuántico.

 

Los investigadores utilizaron una novedosa arquitectura de circuitos superconductores para demostrar que el acoplamiento no lineal luz-materia es aproximadamente un orden de magnitud más fuerte que el conseguido en demostraciones anteriores. Con esta nueva arquitectura, un procesador cuántico podría funcionar unas 10 veces más rápido, sin sufrir errores.

 

[Img #75729]

Recreación artística sobre el concepto de computación cuántica. (Imagen: Christine Daniloff, MIT. CC BY-NC-ND 3.0)

 

Aún queda mucho trabajo por hacer antes de que la nueva arquitectura pueda utilizarse en un ordenador cuántico real, pero la demostración de la física fundamental subyacente en el proceso es un paso importante en la dirección correcta.

 

O’Brien, Ye y sus colegas exponen los detalles técnicos de su innovación en la revista académica Nature Communications, bajo el título “Near-ultrastrong nonlinear light-matter coupling in superconducting circuits”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.