Ingeniería
Tejido "inteligente" para sistemas baratos de alarma antirrobo
Se ha conseguido desarrollar un nuevo y revolucionario tipo de sistema antirrobo, basado en un tejido que activa una alarma cuando algo lo corta y atraviesa. El tejido inteligente permite localizar con facilidad la ubicación exacta de la rotura, y es bastante más barato que otros sistemas antirrobo. También es adecuado como un medio invisible (por estar oculto dentro de otros materiales) para proteger edificios enteros.
Es improbable que los ladrones se den cuenta de la presencia de este tejido, el cual no llama la atención. Sin embargo, bajo su apariencia vulgar incorpora una fina red de hilos conductores conectados a un microcontrolador que detecta las señales emitidas cuando el tejido es cortado, y entonces acciona una alarma.
Este sistema puede usarse para proteger camiones, edificios y cámaras acorazadas de bancos.
Los vehículos aparcados durante la noche en estacionamientos para camiones son particularmente vulnerables a los ataques de los ladrones, sobre todo si su mercancía está parcialmente expuesta al exterior. Rajar la lona impermeable de la parte superior de camiones como estos es muy fácil, y los ladrones pueden perpetrar el robo sin que el conductor, durmiendo en la cabina, se entere de lo que está sucediendo.
Si la lona estuviera hecha del tejido inteligente, a la primera rajadura de la tela se activaría la alarma antirrobo.
El tejido inteligente fue desarrollado por investigadores del Instituto Fraunhofer de Seguridad y Microintegración (IZM) en Berlín, en colaboración con la Universidad Técnica de Berlín y la empresa ETTLIN Spinnerei und Weberei Produktions GmbH. La compañía, con sede en Ettlingen, fabrica tejidos textiles de carácter técnico, entre otras cosas.![[Img #10214]](upload/img/periodico/img_10214.jpg)
El director del proyecto en el IZM, Erik Simon, vislumbra una extensa gama de aplicaciones potenciales para la nueva tecnología, sobre todo allá donde se necesite proteger una extensa superficie. El tejido se podría usar para incorporar un innovador sistema de seguridad a los edificios. Por ejemplo, el tejido podría ponerse como una capa interna de la estructura que constituye el tejado. De igual modo, se podría integrar el tejido dentro de las paredes, por ejemplo en las circundantes a la caja fuerte de un banco. También se puede integrar el material en pavimentos, quizá en combinación con sensores de presión que disparen una alarma si una persona no autorizada entra en el recinto y pisa el suelo.
La tecnología podría ser de gran utilidad para museos que alojan valiosas colecciones, o las joyerías o los bancos.
El tejido es muy resistente y fiable, también en lo referente a sus contactos eléctricos. Para verificar esto, el tejido con su sistema de detección de cortes fue sometido a una serie exhaustiva de pruebas en los laboratorios del IZM. Por ejemplo, fue expuesto durante 1.000 horas a una humedad relativa del 85 por ciento y a una temperatura de 85 grados centígrados. También fue sometido a mil ciclos de cambio de temperatura, en los cuales ésta oscilaba entre 40 grados centígrados bajo cero y 85 sobre cero. El tejido "inteligente" lo aguantó todo sin fallar ni una sola vez en las pruebas de eficiencia.
Información adicional



