Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 04 de Septiembre de 2025 a las 17:55:15 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 19 de Mayo de 2025
Astrogeología y astronáutica

Hacia una detección más eficaz de hielo de agua en la Luna

El hielo de agua sería un recurso importante en una futura base lunar, ya que podría usarse para el suministro de agua a los astronautas o para provocar su descomposición en hidrógeno y oxígeno, consumibles esenciales de sistemas de propulsión para naves espaciales. Por tanto, la decisión de en qué punto de la Luna enviar naves y construir una base pasa en buena parte por escoger un sitio que tenga amplias reservas locales de hielo. Sin embargo, detectar concentraciones aprovechables de hielo de agua en la Luna no es tarea fácil.

 

Un equipo de científicos, encabezado por Emily Costello, de la Universidad de Hawái en Manoa, Honolulu, Estados Unidos, ha ideado una nueva técnica para encontrar hielo de agua en la Luna.

 

La nueva técnica promete detectar eficazmente depósitos de hielo enterrados en los polos de la Luna.

 

Esta técnica se vale de los rayos cósmicos, ráfagas naturales de partículas subatómicas que surcan el espacio y pueden impactar en la superficie lunar.

 

Estos rayos cósmicos, de energías muy grandes, golpean la superficie lunar y penetran hasta las capas inferiores. Los rayos emiten ondas, captables mediante ciertas antenas de radar, que rebotan en capas de hielo y capas rocosas del subsuelo. El patrón de rebotes puede ser empleado para inferir lo que hay debajo de la superficie.

 

Empleando una simulación avanzada por ordenador, el equipo ha mostrado cómo las ondas viajan a través del suelo lunar y cómo de ellas es posible extraer información sobre posibles capas de hielo de agua subterráneo.

 

[Img #75835]

Recreación artística del posible aspecto que tendría un radar para detectar a distancia hielo de agua en la Luna mediante las ondas provocadas por los rayos cósmicos incidentes. En la ilustración, el radar está instalado en una sonda espacial en órbita lunar. (Imagen: Christian Miki, Department of Physics, University of Hawai‘i at Manoa)

 

Costello y sus colegas exponen los detalles técnicos de su nuevo método de detectar hielo de agua lunar en la revista académica Geophysical Research Letters, bajo el título “Cosmic rays and the Askaryan effect reveal subsurface structure and buried ice on the Moon”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.