Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 26 de Mayo de 2025
Biología

¿Estamos creciendo más? Tendencias actuales en la altura humana a lo largo del tiempo

Durante siglos, la altura humana ha sido un reflejo silencioso del desarrollo de nuestras sociedades. Desde las penurias alimenticias de la Edad Media hasta los avances sanitarios y nutricionales del siglo XXI, nuestra estatura ha ido creciendo… hasta cierto punto. Hoy, los investigadores se preguntan si hemos alcanzado un techo evolutivo o si aún queda margen para seguir “creciendo”.

 

La historia detrás de los centímetros

 

Los registros históricos muestran que la altura media de las personas ha variado significativamente a lo largo del tiempo. En Europa, por ejemplo, la altura masculina promedio cayó durante la Edad Media debido a malas cosechas, enfermedades y guerras constantes. No fue hasta el siglo XIX, con la revolución industrial y las mejoras en la nutrición y la sanidad, que los humanos comenzaron a crecer de nuevo.

 

Según un amplio estudio publicado en eLife (2016), que analizó datos de más de 18 millones de personas entre 1896 y 1996, la altura media global ha aumentado de forma constante durante el siglo XX. Sin embargo, las tendencias más recientes muestran que este crecimiento se ha ralentizado o incluso detenido en muchos países desarrollados.

 

¿Hemos tocado techo?

 

En países como los Países Bajos, Dinamarca o Japón, donde la altura media alcanzó máximos históricos en las últimas décadas, se observa ahora una estabilización. Por ejemplo, los hombres neerlandeses, que con 1,83 m son los más altos del mundo, ya no muestran incrementos notables de estatura desde principios del siglo XXI.

 

Las razones detrás de este estancamiento pueden incluir factores genéticos —es decir, la altura máxima que una población puede alcanzar por herencia—, pero también nuevas influencias ambientales como el aumento del consumo de alimentos ultraprocesados, la obesidad infantil o incluso factores hormonales relacionados con el estilo de vida moderno.

 

[Img #75901]

 

El contraste global: crecer depende del código postal

 

Aunque los países desarrollados parecen haber llegado a un “pico” de altura, en muchas regiones del mundo en desarrollo la estatura media sigue aumentando. En países como Corea del Sur, China o algunas naciones africanas, el acceso más amplio a una nutrición adecuada, servicios de salud y condiciones de vida seguras está provocando una mejora progresiva en la altura media de las nuevas generaciones.

 

Este fenómeno sugiere que el crecimiento humano aún no ha terminado, sino que está desigualmente distribuido. La estatura sigue siendo, en muchos casos, un indicador indirecto del bienestar general de una población.

 

Factores clave que determinan la altura humana

 

Los científicos coinciden en que la altura es el resultado de una compleja interacción entre genética y ambiente. Estos son algunos de los factores más influyentes:

 

-Genética: Determina entre el 60 % y el 80 % de la estatura final. Aun así, el potencial genético puede no alcanzarse si el entorno no es favorable.

-Nutrición en la infancia: Es el factor ambiental más determinante. Dietas ricas en proteínas, calcio y micronutrientes fomentan un crecimiento óptimo.

-Salud materna y prenatal: El desarrollo fetal influye directamente en el tamaño al nacer y el crecimiento posterior.

-Condiciones socioeconómicas: El acceso a servicios médicos, agua potable y condiciones de vida dignas favorece un mejor desarrollo físico.

-Actividad física y descanso: Dos elementos clave en la regulación hormonal, especialmente durante la adolescencia.

 

¿Qué dicen las predicciones?

 

La mayoría de los demógrafos y antropólogos coinciden en que la humanidad no seguirá creciendo indefinidamente. Las proyecciones indican que, en los próximos 50 años, es probable que la altura media mundial se estabilice, aunque con diferencias regionales.

 

Lo interesante es que, mientras la estatura media de algunos países se mantiene o incluso decrece ligeramente (como ocurre en algunas zonas de Estados Unidos), otros seguirán experimentando ligeras subidas gracias a mejoras en la calidad de vida. También se estudian los efectos del cambio climático y la urbanización en el desarrollo físico de los niños nacidos en la actualidad.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.