Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 26 de Mayo de 2025
Historia de la Ciencia

Cecil Frank Powell: El pionero que reveló el mundo de las partículas subatómicas

Cecil Frank Powell fue un físico experimental británico cuya innovadora labor transformó para siempre la física nuclear y la física de partículas. Reconocido principalmente por haber desarrollado una técnica revolucionaria para detectar partículas subatómicas, Powell abrió la puerta a descubrimientos fundamentales que aún hoy sustentan la física moderna.

 

Nacido en Tonbridge, Inglaterra, en 1903, Cecil Powell estudió en la Universidad de Cambridge, donde comenzó a interesarse profundamente por la física experimental. Su carrera académica estuvo marcada por un enfoque meticuloso y una constante búsqueda por mejorar las técnicas de observación en el mundo invisible de las partículas atómicas.

 

La técnica de emulsión nuclear: un avance decisivo

 

El mayor legado científico de Powell fue la invención y perfeccionamiento de la técnica de emulsión nuclear fotográfica. Esta metodología consistía en utilizar placas recubiertas con emulsiones fotosensibles para capturar el paso de partículas cargadas a través de ellas. Cuando una partícula atraviesa la emulsión, deja un rastro visible que puede ser analizado con microscopios para determinar propiedades fundamentales como la masa, la carga y la trayectoria.

 

Antes de esta técnica, la detección directa de partículas subatómicas era extremadamente difícil, limitando la comprensión del núcleo atómico y la radiación cósmica. Gracias a Powell, la emulsión nuclear se convirtió en una herramienta crucial para registrar y estudiar partículas emitidas por rayos cósmicos y fuentes radioactivas.

 

[Img #75903]

 

(Foto: Nobel Foundation)

 

Descubrimiento del Pion: una revolución en la física

 

En 1947, utilizando emulsiones nucleares expuestas a la radiación cósmica en los Andes, Powell y su equipo descubrieron el mesón pi, o pion. Este hallazgo confirmó una predicción teórica clave hecha décadas antes por Hideki Yukawa, quien postuló la existencia de una partícula que mediara la fuerza nuclear fuerte entre protones y neutrones.

 

El descubrimiento del pion no solo validó importantes teorías sobre las interacciones nucleares, sino que también marcó un hito en la física de partículas, abriendo camino a la exploración de nuevas partículas y a la comprensión de la estructura del núcleo atómico.

 

Reconocimiento

 

Por sus contribuciones revolucionarias, Cecil Frank Powell fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1950. Su trabajo influyó directamente en generaciones de físicos y en el desarrollo de técnicas modernas de detección, incluyendo cámaras de burbujas y detectores de partículas más sofisticados.

 

Su enfoque experimental y la precisión en sus métodos continúan siendo una referencia para científicos que estudian el mundo subatómico y la radiación cósmica.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.