Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 30 de Octubre de 2025 a las 14:51:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 26 de Mayo de 2025
Física y cosmología

El universo pierde materia y calculan cuánto falta para su desaparición

Los cuerpos celestes del universo se están “evaporando” lenta pero inexorablemente según las conclusiones a las que han llegado unos científicos.

 

Todo comenzó en 2023, cuando el experto en agujeros negros Heino Falcke, el físico cuántico Michael Wondrak y el matemático Walter van Suijlekom (todos de la Universidad Radboud de Nimega en los Países Bajos) publicaron un estudio en el que demostraron que no solo los agujeros negros, sino también otros objetos como las estrellas de neutrones pueden “evaporarse” mediante un proceso similar al de la radiación de Hawking. Este último es un proceso propuesto por el célebre físico Stephen Hawking mediante el cual los agujeros negros, de los que, en principio, nada puede salir, poco a poco van perdiendo masa, básicamente en forma de energía.

 

Tras su estudio de 2023, Falcke y sus colegas recibieron muchas preguntas de dentro y fuera de la comunidad científica sobre cuánto tiempo llevaría el proceso de evaporación de cada clase de cuerpos celestes del universo. Ahora han respondido a esta pregunta en un nuevo estudio.

 

Para su nuevo estudio y para el de 2023, Falcke y sus colegas se basaron en una reinterpretación de la radiación de Hawking. Calcularon que dicho mecanismo también se aplica a otros objetos con campo gravitacional. Los cálculos demostraron además que el tiempo de evaporación de un objeto depende únicamente de su densidad.

 

Estos investigadores calcularon que los agujeros negros y las estrellas de neutrones tardarán 10^67 años (un 1 seguido de 67 ceros) en desaparecer. Esto fue inesperado, ya que los agujeros negros tienen más densidad y un campo gravitacional más intenso, en comparación con las estrellas de neutrones. Ello debería provocar que se evaporasen más rápido. Sin embargo, tal como argumentan los autores del nuevo estudio, los agujeros negros no tienen superficie y reabsorben parte de su propia radiación, lo que ralentiza el proceso.

 

[Img #75908]

Recreación artística de una estrella de neutrones “evaporándose” poco a poco mediante un proceso análogo al de la radiación de Hawking de los agujeros negros. (Ilustración: © Daniëlle Futselaar / artsource.nl)

 

Las enanas blancas, estrellas que han cesado en su actividad de fusión nuclear y se han compactado volviéndose enanas, son los cuerpos celestes más densos después de los agujeros negros y las estrellas de neutrones. Tardarán 10^78 años (un 1 seguido por 78 ceros) en desaparecer.

 

Incluso los astros de poca masa como planetas y satélites tienen fecha de caducidad cósmica si nada los destruye antes: por ejemplo, los autores del nuevo estudio han calculado que la Luna desaparecerá dentro de 10^90 años (un 1 seguido de 90 ceros).

 

En definitiva, el universo parece estar sentenciado a perder toda su materia, aunque falta tantísimo tiempo para eso que nadie debería preocuparse por ello.

 

El estudio se titula “Universe decays faster than thought, but still takes a long time”. Y se ha publicado en la revista académica Journal of Cosmology and Astroparticle Physics. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.