Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 18 de Octubre de 2012
Paleontología

La escena de caza arácnida más antigua y bien conservada

Se ha descubierto un singular conjunto fósil de una araña de hace unos cien millones de años lanzándose al ataque contra una presa atrapada en su telaraña. Es un caso único debido a su antigüedad y por su grado tan bueno de conservación.

La extraordinaria escena con sus dos actores está tan bien conservada que la descripción de lo que ocurre en ella la puede hacer cualquiera, sin necesidad de ser paleontólogo. Una araña inicia su ataque contra un insecto alado que acaba de quedar atrapado en su telaraña.

Estos extraordinarios restos fósiles, muy inusuales por la claridad de lo que muestran, están en un trozo de ámbar.

El episodio de caza tuvo lugar en el valle de Hukawng, en Myanmar (Birmania) a principios del Cretáceo, hace entre 97 y 110 millones de años, en pleno reinado de los dinosaurios.

George Poinar, Jr., profesor emérito de zoología en la Universidad Estatal de Oregón en Corvallis, Estados Unidos, y experto de prestigio mundial en insectos atrapados en ámbar, ha hecho una descripción básica del hallazgo.

La araña estaba comenzando su ataque contra un macho de avispa parásita que tuvo la mala fortuna de quedar atrapado en la telaraña. Pero este drama de vida y muerte no se completó. Depredador y presa quedaron inmovilizados para la posteridad en la escena de combate que no llegó a su desenlace. La resina de un árbol cayó sobre ambos y los paralizó, conduciéndoles a la muerte.

[Img #10230]

Las arañas figuran entre los invertebrados de mayor antigüedad hoy existentes. Se cree que las arañas surgieron como tales hace alrededor de 200 millones de años, pero la evidencia fósil más antigua de una telaraña tiene sólo unos 130 millones de años de antigüedad. Un ataque como el conservado en esta pieza extraordinaria de ámbar y tan antiguo no había sido documentado nunca mediante fósiles con tanta claridad.

Tanto la araña como la avispa pertenecen a géneros extintos.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.