Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 13:11:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 26 de Mayo de 2025
Medicina

Medicina personalizada: cómo la genética está transformando los tratamientos en 2025

[Img #75915]

 

Es 2025 y la Medicina personalizada ha dejado de ser una promesa para convertirse en realidad. Esta Medicina puede transformar la forma en que se detectan y tratan las enfermedades. La genética está impulsando dicha revolución, generando la capacidad de hacer que el tratamiento se base en las personas y no en datos epidemiológicos: una terapia individualizada que tiene menos efectos secundarios y mejores resultados. Encontrar el mejor seguro de salud, en este contexto, que incluya la Medicina personalizada, es más importante que nunca.

 

¿En qué se basa la Medicina personalizada?

 

Nuestra Medicina desde tiempos antiguos se formulaba de la misma manera, con un protocolo de tratamiento único que no variaba, el llamado enfoque "paciente promedio". No obstante, este modelo siempre ha tenido limitaciones. Lo que es bueno para una persona no es necesariamente bueno para otra. Ahí es donde entra en juego la Medicina personalizada. Los médicos pueden encontrar variantes en el ADN de un paciente que afectan a cómo reacciona a ciertos tratamientos. Esto les permite elegir desde el principio el medicamento perfecto en la dosis perfecta.

 

Dosificación genética: más allá de prueba y error

 

Para 2025, más de 50 medicamentos comunes contarán con guías de dosificación basadas en pruebas genéticas. Estas guías, producidas por organismos como el Clinical Pharmacogenetics Implementation Consortium (CPIC), ayudarán a los médicos a personalizar tratamientos contra el cáncer según algunos marcadores genéticos. Esta es una estrategia muy diferente del método de prueba y error del pasado.

 

Con ello, los medicamentos para tratar enfermedades como la depresión, el cáncer, las enfermedades cardíacas y la diabetes se están enfocando con mayor precisión que nunca. Por ejemplo, los pacientes que portan ciertas versiones del gen CYP2C19 pueden metabolizar mal fármacos como el clopidogrel, un agente anticoagulante ampliamente utilizado. Basándose en estos datos, los profesionales de la salud pueden seleccionar una alternativa más efectiva y mejor tolerada.

 

Y ha habido casos en los que la genética ha demostrado que un medicamento considerado estándar para todos puede no funcionar, o incluso ser potencialmente dañino, para algunos grupos. Esto ha guiado el nuevo desarrollo de tratamientos adaptados a subgrupos caracterizados genéticamente, proporcionándoles así nuevas oportunidades para el tratamiento de enfermedades raras y complejas.

 

Aseguradoras y coberturas: una nueva era en la salud

 

Con estos avances, muchas aseguradoras están tomando nota.  Ya no es una cuestión de cubrir pruebas genéticas y tratamientos personalizados, sino de tener una ventaja competitiva. Las razones son obvias: cuando se minimizan los daños, también se reducen las hospitalizaciones costosas y los tratamientos inapropiados.

 

Para los consumidores, esto significa una nueva consideración al seleccionar la cobertura de salud. Elegir el seguro de salud adecuado ya no se trata solo de la red de hospitales o del coste de la póliza. Hoy en día, también importa si el plan cubre pruebas genéticas, si reconoce los tratamientos personalizados como parte de la medicina del futuro.

 

También está provocando una reevaluación de cómo se reembolsan y aprueban los medicamentos. Las decisiones de cobertura deberán tomar en cuenta no solo la eficacia promedio de un tratamiento, sino su eficacia en diferentes poblaciones definidas por su genómica.

 

El comparador de seguros: herramienta para tomar decisiones informadas

 

En tal escenario, recursos como El Comparador Seguro son de gran valor. Permite a las personas valorar varios planes de seguro de salud por nivel de cobertura, incluyendo la inclusión de pruebas genéticas y el acceso a la atención médica personalizada. Ya no se trata solo de elegir un seguro, sino de cuál es el mejor para un panorama médico en constante cambio.

 

Las aseguradoras que se arriesguen en esto podrían encontrarse mejor posicionadas para satisfacer las necesidades de un paciente más exigente. Y los asegurados pueden recibir diagnósticos más precisos, junto con tratamientos más efectivos y una experiencia de atención médica más individualizada.

 

Casos reales con beneficios 

 

La Medicina personalizada ya está dando frutos. En Oncología, el desarrollo de terapias personalizadas contra el cáncer ha llevado a importantes avances en supervivencia y calidad de vida para los pacientes. En Psiquiatría, la farmacogenética permite seleccionar los antidepresivos correctos.

 

También existen desarrollos prometedores en las áreas de condiciones neurológicas y autoinmunes, donde la genética está ayudando al descubrimiento de biomarcadores para predecir la respuesta al tratamiento y el riesgo de progresión de la enfermedad. Esta información permite una vigilancia cercana y una respuesta terapéutica inmediata.

 

Desafíos a abordar: privacidad, equidad

 

Pero a pesar de todos los aspectos positivos, la Medicina personalizada también plantea desafíos. La privacidad de los datos genómicos es un tema clave. Es importante que dicha información no se utilice para estigmatizar o negar el acceso a la atención médica.

 

También existe el peligro de aumentar la brecha en salud si estas tecnologías no se democratizan. La atención médica personalizada debería estar disponible para todos, ricos o pobres, en cualquier parte del mundo.

 

En suma, la Medicina personalizada ya está cambiando la salud de una manera duradera. Con tratamientos personalizados y herramientas como el Comparador de Seguros para ayudarnos con nuestras elecciones, se avecina un cambio significativo.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.