Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 03:17:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 27 de Mayo de 2025
Astrogeología y astrofísica

Resuelven el enigma de las rocas lunares extremadamente magnéticas

¿Por qué algunas rocas de la Luna son muy magnéticas? ¿De dónde obtuvieron su magnetismo? Estas preguntas han desconcertado a la comunidad científica durante décadas, sobre todo teniendo en cuenta que hoy en día la Luna en sí misma carece de magnetismo inherente.

 

Ahora, un nuevo estudio parece haber resuelto el misterio.

 

El estudio es obra de un equipo encabezado por Isaac Narrett, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos.

 

Narrett y sus colegas proponen que la combinación de un antiguo y débil campo magnético con un gran impacto generador de plasma pudo crear temporalmente un intenso campo magnético, concentrado en la cara oculta de la Luna. Se llama así a esta cara porque no puede ser vista desde la Tierra, dado que la Luna muestra siempre la misma cara a la Tierra por una sincronización entre su movimiento orbital alrededor de la Tierra y la rotación lunar.

 

Los autores del estudio han demostrado mediante simulaciones detalladas que un impacto, como el de un gran asteroide, pudo generar una nube de partículas ionizadas que envolvió brevemente a la Luna.

 

Este plasma habría circulado alrededor de la Luna y se habría concentrado en el punto opuesto al del impacto inicial. Allí, el plasma debió interactuar con el débil campo magnético lunar, amplificándolo momentáneamente. El aumento del magnetismo pudo dejar huella en cualquier roca en la región, antes de que el campo se desvaneciera rápidamente.

 

Esta combinación de eventos podría explicar la presencia de rocas altamente magnéticas detectadas en una región cercana al polo sur, en la cara oculta de la Luna. Significativamente, una de las mayores cuencas de impacto (la cuenca Imbrium) se encuentra justo en el punto opuesto, en la cara visible de la Luna. Los investigadores sospechan que la liberación de la nube de plasma formó parte de la misma cadena de sucesos que incluye la colisión del astro contra la Luna.

 

[Img #75918]

La cara oculta de la Luna. (Foto: NASA GSFC / Arizona State University)

 

El estudio se titula “Impact plasma amplification of the ancient lunar dynamo”. Y se ha publicado en la revista académica Science Advances. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.