Tecnología óptica y ciencia de los materiales
Lentes de contacto de visión infrarroja y para ver en la oscuridad
Un equipo de expertos en ciencia de los materiales y neurólogos especializados en visión ha diseñado y fabricado unas singulares lentes de contacto que captan luz infrarroja de múltiples longitudes de onda y la convierten en luz visible, permitiendo así que el usuario perciba la luz infrarroja y vea en la oscuridad, incluso con los ojos cerrados.
A diferencia de las gafas de visión nocturna infrarrojas, las nuevas lentes de contacto no requieren fuente de alimentación eléctrica. Además, al ser transparentes, los usuarios pueden ver luz infrarroja y visible simultáneamente, aunque la visión infrarroja mejora cuando los usuarios cierran los ojos.
Estas lentes de contacto ya han sido probadas tanto en ratones como en humanos.
El logro es obra de un equipo integrado, entre otros, por Yuqian Ma y Tian Xue, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China.
Lo conseguido por estos científicos abre la puerta a dispositivos portátiles no invasivos para dotar a quien los lleve puestos de una supercapacidad visual. Habría infinidad de aplicaciones para unas lentes de contacto así.
Las nuevas lentes de contacto utilizan nanopartículas que absorben luz infrarroja y la convierten en longitudes de onda visibles para los ojos de los mamíferos (o sea en el rango de 400 a 700 nanómetros). Las nanopartículas permiten específicamente la detección de luz del infrarrojo cercano, que es el segmento de la banda infrarroja ubicado en el rango de entre 800 y 1600 nanómetros, o sea una gama de longitudes de onda solo un poco más largas que las de la luz visible.
Una de las personas que probaron las nuevas lentes de contacto, poniéndoselas. (Foto: Yuqian Ma, Yunuo Chen, Hang Zhao. CC BY-SA)
El equipo de investigación y desarrollo había demostrado previamente que estas nanopartículas permiten la visión infrarroja en ratones al inyectarlas en la retina, pero se propusieron diseñar una opción menos invasiva y lo han conseguido.
Para crear las lentes de contacto, el equipo combinó las nanopartículas con polímeros flexibles y sin toxicidad que se utilizan en las lentes de contacto blandas estándar. Tras demostrar que las nuevas lentes de contacto no son perjudiciales, probaron su eficiencia tanto en ratones como en humanos.
Ma, Xue y sus colegas exponen los detalles técnicos de sus revolucionarias lentes de contacto en la revista académica Cell, bajo el título “Near-Infrared Spatiotemporal Color Vision in Humans Enabled by Upconversion Contact Lenses”. (Fuente: NCYT de Amazings)