Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 27 de Mayo de 2025
Arqueología forense

Encuentran la huella dactilar humana más antigua del mundo

Unos especialistas han descubierto y estudiado un extraordinario hallazgo en el yacimiento arqueológico del Abrigo de San Lázaro, en la ciudad española de Segovia. Este descubrimiento constituye el objeto simbólico más antiguo conocido en Europa que contiene una huella dactilar humana, la más antigua del mundo, marcada con pigmento.

 

El objeto es un canto rodado de roca granítica depositado en el interior del refugio rocoso por neandertales hace aproximadamente 43.000 años, en el cual se pintó un punto rojo. Su excepcionalidad radica en que, en el punto pintado con ocre en la superficie del canto, se ha identificado claramente una huella dactilar humana (neandertal) mediante técnicas multiespectrales e identificación forense. Este hallazgo representa la evidencia más completa y antigua de una huella dactilar humana en el mundo, atribuida inequívocamente a un neandertal, destacando el uso deliberado del pigmento con propósitos simbólicos, lo que hace que esta pieza sea única y excepcional.

 

En el estudio han trabajado investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Comisaría General de Policía Científica de la Policía Nacional y la Universidad de Salamanca (USAL), en España todas estas instituciones.

 

El equipo lo ha encabezado David Álvarez-Alonso, de la UCM.

 

El estudio, mediante técnicas como la microscopía electrónica de barrido (SEM) y análisis multiespectrales, ha demostrado que el citado objeto fue manipulado intencionalmente para fines no utilitarios. Su descubrimiento aporta datos nuevos y reveladores sobre la capacidad simbólica de los neandertales, sugiriendo que podían representar pensamientos abstractos sobre objetos materiales.

 

[Img #75921]

Detalle del punto rojo (arriba) y la imagen dermatoglífica obtenida mediante el análisis multiespectral del punto rojo (abajo). (Imágenes: Álvarez-Alonso et al.)

 

El Instituto Geológico y Minero de España ha colaborado con el proyecto “Primeros Pobladores de Segovia” desde su inicio en 2012, aportando investigaciones geoarqueológicas y paleohidrológicas a los trabajos arqueológicos en los yacimientos del Abrigo del Molino y dl Abrigo de San Lázaro, entre otros.

 

En concreto, varios científicos del IGME-CSIC participaron en la campaña arqueológica en la que se produjo el descubrimiento y posterior caracterización de la pieza con la huella, realizando la contextualización geológica, petrológica y estratigráfica (por lo que uno de ellos figura como coautor del estudio ahora publicado); y realizaron los análisis preliminares de microscopía y fluorescencia de rayos X (por lo que otros dos figuran como colaboradores en los agradecimientos).

 

El estudio se titula “More than a fingerprint on a pebble: A pigment-marked object from San Lázaro rock-shelter in the context of Neanderthal symbolic behaviour”. Y se ha publicado en la revista académica Archaeological and Anthropological Sciences. (Fuente: IGME / CSIC)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.