Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 04 de Septiembre de 2025 a las 17:55:15 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 27 de Mayo de 2025
Medicina veterinaria

Zoonosis: Las enfermedades que puedes transmitir a tu mascota (y las que ellos pueden pasarte a ti)

Cuando hablamos de enfermedades infecciosas, rara vez pensamos en nuestros perros, gatos o incluso aves como posibles vectores o víctimas. Sin embargo, la convivencia cercana entre humanos y animales domésticos abre la puerta a una categoría de enfermedades conocida como zoonosis, aquellas que pueden transmitirse entre especies. Conocerlas no solo es esencial para nuestra salud, sino también para la de nuestros compañeros y mascotas.

 

¿Qué es la zoonosis?

 

La zoonosis incluye un conjunto de enfermedades infecciosas que pueden transmitirse entre animales y humanos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 60% de los patógenos humanos conocidos tienen un origen animal. Esto no solo abarca virus y bacterias, sino también parásitos y hongos.

 

Enfermedades que los humanos pueden transmitir a las mascotas (antropozoonosis)

 

Aunque la mayoría de los estudios se centran en lo que los animales pueden transmitir a los humanos, lo cierto es que también nosotros podemos contagiarlos a ellos. Algunas de las principales enfermedades que los humanos pueden transmitir a sus mascotas incluyen:

 

1. Gripe y resfriados

 

Varios estudios han demostrado que gatos y hurones pueden infectarse con virus humanos de la gripe, especialmente durante brotes estacionales. Aunque los síntomas suelen ser leves, en animales inmunocomprometidos pueden agravarse.

 

2. COVID-19

 

El SARS-CoV-2, causante del COVID-19, ha sido detectado en gatos, perros y hurones contagiados por sus dueños. Aunque la transmisión en sentido inverso (del animal al humano) parece poco frecuente, se recomienda limitar el contacto con mascotas si se da positivo.

 

3. Tiña

 

Aunque comúnmente se piensa que los animales la transmiten a los humanos, la Microsporum canis también puede seguir el camino inverso si un humano infectado toca a su mascota.

 

[Img #75922]

 

Enfermedades que las mascotas pueden transmitir a los humanos

 

Estas son algunas de las enfermedades zoonóticas más frecuentes que pueden ser transmitidas por nuestras mascotas:

 

1. Toxoplasmosis

 

Provocada por el Toxoplasma gondii, este parásito se encuentra en las heces de gatos infectados. Si bien suele pasar desapercibida en adultos sanos, puede ser muy peligrosa durante el embarazo.

 

2. Leptospirosis

 

Una infección bacteriana que los perros pueden contraer por contacto con agua contaminada. Puede transmitirse al humano mediante la orina del animal, causando fiebre, vómitos, e incluso daño renal o hepático.

 

3. Rabia

 

Una de las zoonosis más conocidas y letales. Aunque su incidencia ha bajado en muchos países gracias a la vacunación, sigue siendo una amenaza en zonas con control sanitario deficiente.

 

4. Salmonelosis

 

Los reptiles domésticos (como tortugas o serpientes) y, en menor medida, perros y gatos, pueden portar salmonela en sus intestinos sin síntomas aparentes. La bacteria puede transmitirse al humano por contacto con las heces o superficies contaminadas.

 

Prevención: la clave está en la higiene y el control veterinario

 

-Vacunación y desparasitación regular: Es fundamental mantener el calendario de vacunas y antiparasitarios al día.

 

-Higiene doméstica: Lavarse las manos después de jugar con las mascotas o limpiar sus excrementos es vital.

 

-Control veterinario: Consultas regulares con el veterinario ayudan a detectar enfermedades a tiempo.

 

-Evitar el contacto si estás enfermo: Si tienes gripe, COVID-19 u otra infección respiratoria, limita el contacto cercano con tus mascotas.

 

Convivencia responsable

 

Compartir la vida con una mascota aporta beneficios físicos y emocionales incalculables. Sin embargo, esta relación también implica responsabilidad. Entender los riesgos y cómo minimizarlos fortalece ese vínculo y protege la salud de todos los miembros del hogar, humanos y no humanos.

 

Las zoonosis no deben generar alarma, sino conciencia. La clave está en la prevención, la higiene y el respeto por la naturaleza biológica de nuestros animales. Informarse y actuar con responsabilidad garantiza una convivencia saludable y feliz. Al fin y al cabo, nuestras mascotas no solo nos dan cariño: también confían en nosotros para cuidar de su salud.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.