Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 11:53:14 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 28 de Mayo de 2025
Zoología

El campeón del crecimiento: El animal que más rápido crece en el reino animal

Cada especie animal ha desarrollado estrategias únicas para sobrevivir, reproducirse y prosperar. Pero entre todas ellas, una destaca por una hazaña biológica asombrosa: el crecimiento más rápido jamás registrado. Se trata del calamar de la especie Dosidicus gigas, también conocido como calamar gigante del Pacífico o calamar jumbo.

 

El récord del crecimiento acelerado

 

El calamar Dosidicus gigas puede crecer de unos pocos milímetros a más de un metro de longitud en apenas un año. Esta impresionante velocidad de desarrollo lo convierte en el vertebrado —bueno, técnicamente invertebrado— con la tasa de crecimiento más rápida del planeta. Se estima que puede aumentar su masa corporal en más del 10% por día, algo que no se observa en casi ningún otro organismo multicelular de gran tamaño.

 

Para ponerlo en perspectiva: si un ser humano creciera al mismo ritmo que este calamar, alcanzaría los cuatro metros de altura en apenas unos meses. Afortunadamente (o no), nuestros cuerpos no están diseñados para tal aceleración biológica.

 

¿Cómo es posible un crecimiento tan veloz?

 

El secreto detrás del crecimiento explosivo de Dosidicus gigas radica en varios factores:

 

-Metabolismo acelerado: Esta especie tiene un metabolismo extremadamente activo. Consume grandes cantidades de alimento (principalmente peces y otros cefalópodos) y convierte esa energía eficientemente en masa corporal.

-Ciclo de vida corto pero intenso: Vive entre 12 y 18 meses, por lo que necesita crecer y reproducirse rápidamente para garantizar la supervivencia de la especie.

-Condiciones ambientales favorables: Habita principalmente en aguas ricas en nutrientes del océano Pacífico oriental, lo que le proporciona una fuente casi constante de alimento.

-Pocos depredadores naturales: Al alcanzar rápidamente un tamaño grande, reduce el riesgo de depredación. Solo grandes cetáceos, tiburones y humanos representan amenazas reales.

 

[Img #75927]

 

(Foto: NOAA/MBARI)

 

Más allá del calamar: otros ejemplos sorprendentes

 

Aunque el calamar gigante del Pacífico lidera este ranking, otros animales también presentan tasas de crecimiento notables:

 

-Los salmones pueden multiplicar su peso por miles en pocos meses durante su migración desde el océano a los ríos.

-El ratón de laboratorio (Mus musculus) alcanza la madurez sexual en apenas 6 semanas.

-Las ranas toro americanas también crecen rápidamente desde la fase de renacuajo hasta su forma adulta.

 

Sin embargo, ninguno iguala la combinación de velocidad, masa final y tamaño corporal del calamar jumbo.

 

Relevancia ecológica y científica

 

Entender los mecanismos detrás de este crecimiento ultrarrápido no solo es una curiosidad científica, sino que también tiene implicaciones en biología marina, acuicultura y biotecnología. Algunos estudios sugieren que estas especies podrían ser claves para investigar la eficiencia metabólica, el desarrollo celular acelerado y hasta para inspirar nuevos modelos de crecimiento en cultivos marinos.

 

Además, su papel como depredador y presa en los ecosistemas oceánicos lo convierte en un regulador clave de las cadenas tróficas, afectando tanto a la biodiversidad como a la economía pesquera en países como Perú, México y Chile.

 

Si alguna vez pensaste que crecer rápido era solo cosa de superhéroes o criaturas de ciencia ficción, recuerda que ahí abajo, en las profundidades del océano, hay un calamar que lo hace realidad… todos los años.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.