Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 19:04:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 28 de Mayo de 2025
Historia de la Ciencia

Robert Kahn: El ingeniero que puso las bases de internet

Robert Kahn es una de esas figuras cuya trascendencia tecnológica ha moldeado el mundo moderno, aunque su nombre no sea tan conocido como el de otros pioneros digitales. Nacido en 1938 en Brooklyn, Nueva York, este ingeniero eléctrico es considerado uno de los “padres de Internet”, gracias a su papel fundamental en la creación del protocolo TCP/IP, junto a Vinton Cerf. Sin su visión y liderazgo, la red global de comunicación que hoy conecta a miles de millones de personas no existiría tal como la conocemos.

 

Los Primeros Años: Formación y Carrera Temprana

 

Robert Elliot Kahn se graduó en ingeniería eléctrica en el City College of New York y obtuvo su doctorado en la Universidad de Princeton. A lo largo de la década de 1960, Kahn desarrolló una sólida carrera en investigación y tecnología, trabajando primero en Bell Laboratories y luego en Bolt, Beranek and Newman (BBN), una firma clave en el desarrollo de la red ARPANET, precursora de Internet.

 

En 1972, Kahn se unió a la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA), donde lideraría algunos de los desarrollos tecnológicos más revolucionarios del siglo XX.

 

El Nacimiento del TCP/IP: La Revolución Silenciosa

 

En 1973, Robert Kahn y Vinton Cerf diseñaron el protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet (TCP/IP), el lenguaje universal de Internet. Este protocolo resolvía un problema crítico: cómo comunicar computadoras muy diferentes entre sí a través de redes heterogéneas y descentralizadas. Su solución permitió la interconexión de redes de manera escalable, segura y confiable.

 

TCP/IP fue adoptado oficialmente por ARPANET en 1983, marcando el punto de partida de la Internet moderna. Esta arquitectura no solo facilitó el crecimiento explosivo de la red en las décadas siguientes, sino que también garantizó su apertura, neutralidad y expansión global.

 

[Img #75931]

 

(Foto: Wikimedia Commons)

 

Kahn y la Fundación CNRI

 

En 1986, Robert Kahn fundó la Corporation for National Research Initiatives (CNRI), una organización sin fines de lucro dedicada al desarrollo de infraestructura digital y estándares abiertos para la ciencia y la tecnología. Desde allí, promovió iniciativas clave como el Digital Object Identifier (DOI), fundamental para la gestión de información digital en bibliotecas, archivos académicos y publicaciones científicas.

 

Kahn también impulsó el concepto de la "infraestructura nacional de información", anticipándose a debates actuales sobre gobernanza digital, soberanía de datos y acceso universal al conocimiento.

 

Premios y Reconocimientos

 

La trayectoria de Robert Kahn ha sido reconocida internacionalmente. En 2004, recibió junto a Cerf el Premio Turing, considerado el “Nobel de la informática”. También fue galardonado con la Medalla Nacional de Tecnología en 1997 por el presidente Bill Clinton y con la Medalla Presidencial de la Libertad en 2005 por George W. Bush.

 

Además, ha sido miembro de numerosas academias científicas, incluyendo la Academia Nacional de Ingeniería de Estados Unidos y la Academia Americana de Artes y Ciencias.

 

Impacto Global

 

El legado de Robert Kahn no se limita a un conjunto de logros técnicos. Su visión de una red abierta, interoperable y resiliente sentó las bases para el acceso global a la información, la educación, la innovación y la democracia digital. En un mundo cada vez más interconectado, su trabajo sigue siendo fundamental para el desarrollo sostenible de Internet.

 

Kahn no solo ayudó a inventar la red: ayudó a imaginar un futuro en el que la información fuera verdaderamente accesible para todos, sin fronteras ni barreras técnicas.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.