Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 11:10:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 04 de Marzo de 2011
Climatología

El fenómeno climático de "La Niña" está causando efectos meteorológicos extremos

[Img #1451]Varios eventos meteorológicos extremos desencadenados recientemente en lugares tan distantes entre sí como Australia y África están siendo impulsados por un fenómeno climático conocido como La Niña.

Con el nombre de "La Niña" se identifica a un fenómeno climático que consiste en que durante un período las temperaturas de la capa superficial del agua en el Océano Pacífico Ecuatorial son más frías de lo habitual, lo cual ocurre como parte de la variabilidad natural del clima. Esta situación es, en líneas generales, lo contrario de lo que sucede bajo la influencia del fenómeno climático de El Niño, cuando las aguas superficiales en esta región están más calientes de lo normal.

Como el Pacífico es el océano más grande del planeta, cualquier cambio significativo que se produzca en las condiciones reinantes en este mar puede tener consecuencias importantes para la temperatura, la lluvia y la vegetación en lugares distantes.

Un equipo de científicos del Instituto de Investigación Internacional para el Clima y la Sociedad (conocido por las siglas IRI), adscrito al Instituto de la Tierra, dependiente de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, ha estudiado el comportamiento de La Niña y pronostica que la influencia de este fenómeno climático continuará ejerciendo, durante los próximos meses, efectos entre moderados y fuertes en el Pacífico Tropical, con el resultado potencial de cambios adicionales en los patrones de lluvia en muchas partes del mundo.

Estos cambios, combinados con condiciones socioeconómicas y otros factores, ocasionan que algunos países sean especialmente vulnerables a los efectos de La Niña.

La actividad de La Niña y la de El Niño afectan a los patrones globales de la circulación atmosférica de una manera bien conocida, por lo que es posible hacer pronósticos climáticos estacionales de notable precisión, y también predicciones bastante fiables de sequías extremas o inundaciones en algunas áreas del mundo. Los científicos pueden usar este conocimiento para ayudar a las naciones a prepararse mejor y con más antelación a los riesgos meteorológicos impuestos por esos dos importantes fenómenos climáticos, y así reducir sus impactos negativos potenciales.

Los climatólogos han encontrado las "huellas dactilares" de La Niña en varios sucesos meteorológicos extremos, como el devastador diluvio que asoló Pakistán en el 2010, así como inundaciones en África Occidental, Sudáfrica, y más recientemente en Queensland, Australia, donde quedó anegada un área de la extensión de Francia y Alemania juntas.

A La Niña también se la culpa por el ciclón Yasi, uno de los más fuertes que ha golpeado a Australia y que tocó tierra firme el 2 de Febrero pasado. De entre los ciclones cuyos daños para el territorio australiano han sido cuantificados, el Yasi es el segundo más dañino, superado tan sólo por el Ciclón Tracy en 1974.

Además de lluvias extremas, La Niña puede promover sequías en otras regiones del globo terráqueo. Últimamente, ha estado causando en África Oriental un clima más seco de lo habitual, haciendo que la preocupación por la carestía de comida se agudice aún más en regiones donde el agua para regadío ya es de por sí escasa, en naciones como Somalia, Kenia, Etiopía y Tanzania.

Durante las próximas semanas, regiones de América del Sur, Asia y el sur de Estados Unidos también podrán verse afectadas por una pluviosidad menor de lo habitual.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.