Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 29 de Mayo de 2025
Salud

Sustancias antibióticas naturales: El poder curativo de la naturaleza que la ciencia redescubre

Debido a la resistencia a los antibióticos, la búsqueda de alternativas sostenibles y efectivas ha llevado a los científicos a mirar nuevamente hacia la naturaleza. Las sustancias antibióticas naturales —compuestos producidos por plantas, hongos, bacterias y otros organismos— se perfilan como una fuente prometedora para combatir infecciones resistentes.

 

¿Qué son las sustancias antibióticas naturales?

 

Las sustancias antibióticas naturales son compuestos orgánicos producidos por organismos vivos con la capacidad de inhibir el crecimiento o destruir bacterias y otros microorganismos patógenos. A diferencia de los antibióticos sintéticos, estos compuestos han evolucionado como mecanismos de defensa natural, lo que les confiere una eficacia notable y, en muchos casos, menos efectos adversos.

 

Principales fuentes de antibióticos naturales

 

-Hongos: El ejemplo más emblemático es la Penicillium notatum, hongo del que Alexander Fleming extrajo la penicilina en 1928. Desde entonces, muchos otros hongos han revelado propiedades antibióticas, como Cephalosporium (cefalosporinas) y Acremonium.

-Bacterias del suelo: Especialmente las del género Streptomyces, responsables de más de dos tercios de los antibióticos clínicamente útiles, como la estreptomicina, eritromicina y tetraciclina.

-Plantas medicinales: Muchas especies vegetales producen aceites esenciales y compuestos fenólicos con acción antimicrobiana. Ejemplos destacados incluyen el ajo (Allium sativum), el orégano (Origanum vulgare), el jengibre (Zingiber officinale) y el tomillo (Thymus vulgaris).

-Productos de abejas: El propóleo, una resina elaborada por las abejas a partir de la savia de árboles, tiene fuertes propiedades antibacterianas y antivirales gracias a sus flavonoides y ácidos fenólicos.

 

[Img #75940]

 

Mecanismos de acción

 

Estas sustancias actúan interfiriendo con funciones vitales de las bacterias. Algunos mecanismos incluyen:

 

-Inhibición de la síntesis de la pared celular bacteriana.

-Desorganización de la membrana celular.

-Inhibición de la síntesis de proteínas bacterianas.

-Alteración del ADN o ARN bacteriano.

 

A menudo, los antibióticos naturales tienen múltiples mecanismos simultáneos, lo que dificulta la aparición de resistencias.

 

La ciencia actual redescubre lo natural

 

Investigaciones recientes han demostrado que muchos compuestos naturales tienen igual o mayor potencia que los antibióticos convencionales. Por ejemplo:

 

-La alicina del ajo ha demostrado ser eficaz contra cepas de Staphylococcus aureus resistentes a meticilina (MRSA).

-El carvacrol, presente en el orégano, ha mostrado capacidad para romper biopelículas bacterianas, un desafío clave en la medicina moderna.

-La curcumina, componente activo de la cúrcuma, posee un amplio espectro antimicrobiano y potencia la acción de otros antibióticos.

 

Además, estudios de metagenómica y bioprospección están revelando nuevos antibióticos en ambientes extremos como fuentes termales, suelos árticos y fondos marinos.

 

¿Son una solución real frente a la resistencia antibiótica?

 

Si bien no se plantea que los antibióticos naturales sustituyan por completo a los fármacos convencionales, sí se consideran aliados clave para:

 

-Desarrollar nuevos tratamientos combinados.

-Reducir la presión selectiva de resistencia bacteriana.

-Inspirar el diseño de antibióticos híbridos.

 

Además, su potencial para uso tópico, bucal o en agricultura sostenible está siendo cada vez más valorado.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.