Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:08:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 29 de Mayo de 2025
Psicología

La mejor estrategia para afrontar un examen al día siguiente

Afrontar un examen importante al día siguiente puede generar ansiedad y desconcierto. ¿Deberías estudiar hasta tarde? ¿Dormir más o repasar una vez más? ¿Café o té? Conozcamos la mejor estrategia para prepararte la noche anterior a un examen, basada en evidencia científica actual. Tanto si eres estudiante universitario como si estás opositando o terminando el bachillerato, aquí encontrarás las claves prácticas y científicas para maximizar tu rendimiento.

 

1. Planificación: Lo que haces hoy impacta mañana

 

El cerebro consolida la memoria durante el sueño

 

Estudios en neurociencia cognitiva han demostrado que el aprendizaje se fortalece durante el sueño, en un proceso llamado consolidación de la memoria. Por eso, estudiar todo la noche antes del examen puede ser contraproducente. Un repaso inteligente y un sueño reparador ofrecen mejores resultados.

 

Estrategia óptima:

 

-Repasa los temas clave por la tarde.

 

-Usa técnicas activas: hazte preguntas, resume en voz alta, explica a otra persona.

 

-Evita introducir nueva información la noche anterior: genera interferencias y reduce la retención.

 

2. Técnicas de estudio recomendadas

 

Práctica espaciada y recuperación activa

 

Aunque solo tengas un día, puedes simular la práctica espaciada con intervalos de 25 minutos de estudio y 5-10 minutos de descanso (técnica Pomodoro). En lugar de releer apuntes, practica con preguntas, esquemas o mapas mentales.

 

Revisión efectiva:

 

-Haz un repaso rápido de tus errores frecuentes.

 

-Practica con simulacros o preguntas tipo test si aplica.

 

-Usa tarjetas de memoria o apps tipo Anki si ya tienes contenido precargado.

 

[Img #75941]

 

3. Cena ligera, sin pantallas y con rutina relajante

 

Melatonina y ciclo circadiano

 

La luz azul de móviles y ordenadores inhibe la melatonina, la hormona del sueño. Dormir mal impacta directamente en la memoria de trabajo, la atención y la toma de decisiones.

 

Recomendaciones:

 

-Cena 2 horas antes de dormir.

 

-Evita cafeína después de las 17:00.

 

-Realiza una actividad relajante (lectura, música tranquila, meditación).

 

-Apaga pantallas al menos 30 minutos antes de acostarte.

 

4. Dormir bien: tu arma secreta

 

7 a 9 horas de sueño, no negociable

 

El sueño profundo (especialmente durante las fases NREM) es crucial para consolidar lo aprendido. No dormir lo suficiente puede disminuir el rendimiento hasta un 40%, según la American Academy of Sleep Medicine.

 

Consejos clave:

 

-Acuéstate temprano y a la misma hora de siempre.

 

-No uses el móvil en la cama.

 

-Si estás nervioso, prueba con respiración 4-7-8 o meditación guiada.

 

5. Mañana del examen: activar el cerebro sin ansiedad

 

Rutina de activación cognitiva

 

-Despiértate al menos 90 minutos antes del examen.

 

-Toma un desayuno equilibrado: carbohidratos complejos + proteínas (por ejemplo, avena con yogur y fruta).

 

-Haz un repaso breve o visualiza tus esquemas.

 

-Si te ayuda, repite afirmaciones positivas (“Estoy preparado”, “Puedo manejarlo”).

 

Conclusión

 

La mejor estrategia para afrontar un examen al día siguiente no consiste en estudiar más, sino en estudiar mejor. La combinación de repaso activo, descanso de calidad y una rutina tranquila potencia la retención y reduce el estrés. Recuerda: no es la cantidad de horas que estudias, sino cómo y cuándo lo haces lo que marca la diferencia.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.