Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 02 de Junio de 2025
Ciencia de los Materiales

Estaneno: el material bidimensional que podría revolucionar la electrónica del futuro

El estaneno ha emergido como una prometedora alternativa al grafeno en el ámbito de los materiales avanzados. Su potencial para conducir electricidad con eficiencia total a temperatura ambiente lo posiciona como un candidato ideal para revolucionar la industria electrónica.

 

¿Qué es el estaneno?

 

El estaneno es un material bidimensional formado por una única capa atómica de estaño (Sn) organizada en una estructura hexagonal, similar a la del grafeno. Su nombre deriva de la combinación de "stannum" (estaño en latín) y el sufijo "-eno", en analogía con el grafeno. Este material pertenece a la clase de los aislantes topológicos, caracterizados por conducir electricidad únicamente a través de sus bordes, mientras que su interior permanece aislante.

 

Propiedades destacadas

 

-Conducción sin pérdidas: El estaneno permite el flujo de electrones a lo largo de sus bordes sin resistencia, lo que implica una eficiencia del 100% en la conducción eléctrica.

 

-Estabilidad térmica mejorada: La adición de átomos de flúor a la capa de estaño puede aumentar su temperatura operativa hasta los 100 °C, haciéndolo adecuado para aplicaciones electrónicas que generan calor.

 

-Bajo consumo energético: Su capacidad para conducir electricidad sin pérdidas reduce significativamente la generación de calor y el consumo de energía en dispositivos electrónicos.

 

[Img #75955]

 

(Foto: Sumit Saxena, Raghvendra Pratap Chaudhary & Shobha Shukla)

 

Aplicaciones potenciales

 

El estaneno podría desempeñar un papel crucial en diversas áreas tecnológicas:

 

-Microelectrónica: Utilización en el cableado interno de microprocesadores, permitiendo conexiones más rápidas y eficientes entre componentes.

 

-Chips electrónicos: Desarrollo de chips más pequeños y rápidos con menor generación de calor, gracias a su alta conductividad y eficiencia energética.

 

-Spintrónica y computación cuántica: Su estructura y propiedades podrían ser aprovechadas en tecnologías emergentes que utilizan el spin de los electrones para el procesamiento de información.

 

Dificultades en su desarrollo

 

A pesar de sus prometedoras propiedades, el estaneno enfrenta problemas significativos:

 

-Síntesis controlada: La producción de capas monoatómicas de estaño requiere técnicas avanzadas como el crecimiento epitaxial sobre sustratos específicos, lo que complica su fabricación a gran escala.

 

-Estabilidad ambiental: Mantener la integridad estructural del estaneno en condiciones ambientales normales es esencial para su aplicación práctica.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.