Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 11:51:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 03 de Junio de 2025
Historia de la Ciencia

Melvin Calvin: El hombre que iluminó el ciclo de la vida

Melvin Ellis Calvin (8 de abril de 1911 – 8 de enero de 1997) fue un bioquímico estadounidense galardonado con el Premio Nobel de Química en 1961 por sus pioneros hallazgos sobre el proceso de la fotosíntesis, especialmente la ruta del carbono —hoy conocida como “Ciclo de Calvin”.

 

Orígenes y formación académica

 

Nacido en St. Paul, Minnesota, hijo de inmigrantes de Lituania y Georgia, Calvin creció en Detroit, donde ayudaba en la tienda de comestibles familiar y desarrolló una pasión por la química. Se graduó en 1931 como primer licenciado en Química de Michigan College of Mining and Technology, y obtuvo su doctorado en la Universidad de Minnesota en 1935. Posteriormente, estuvo en la Universidad de Manchester bajo Michael Polanyi, consolidando su interés en enfoques interdisciplinarios.

 

Carrera en Berkeley: Hacia el descubrimiento del ciclo

 

En 1937, se trasladó a la Universidad de California, Berkeley, donde ascendió hasta convertirse en profesor y director de importantes laboratorios. Durante la Segunda Guerra Mundial, participó en proyectos sobre submarinos, extracción de plutonio y aspectos de la genética molecular.

 

A partir de 1946, Calvin se enfocó en un problema fundamental: cómo las plantas convierten CO₂ en azúcar. Empleó trazadores radiactivos de carbono‑14 en la alga Chlorella y cromatografía para detener y analizar las reacciones fotoquímicas.

 

[Img #75976]

 

(Foto: LBL)

 

El Ciclo de Calvin: la ruta del carbono

 

Calvin, junto con Andrew Benson y James Bassham, identificó la "fase oscura" de la fotosíntesis, un entramado de reacciones independientes de la luz, donde el CO₂ se incorpora en moléculas orgánicas, se reduce y se regenera el receptor inicial, el ribulosa-1,5-bisfosfato.

 

Fue el primer uso del carbono‑14 para trazar rutas metabólicas, esclareciendo cómo la energía solar se convierte en carbohidratos – un hito en la bioenergética .

 

Reconocimientos, innovación y visión

 

Por esta ruta metabólica, Calvin recibió el Nobel de Química en 1961—la motivación del jurado fue su investigación sobre la asimilación del CO₂ en las plantas.

 

Además, en 1989 obtuvo la Medalla Nacional de Ciencia de EE.UU. por sus contribuciones a la bioenergética, procesos virales, origen de la vida, e incluso aplicaciones en energía renovable. Fue apodado “Mr. Photosynthesis” por la revista Time.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.