Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 11:53:14 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 04 de Junio de 2025
Biología

Insulina: Qué es, cómo funciona y por qué es vital para tu salud

La insulina es una hormona esencial para la vida humana. Su descubrimiento en 1921 revolucionó la medicina y salvó millones de vidas, especialmente las de personas con diabetes. Pero más allá de su papel en esta enfermedad, ¿qué es exactamente la insulina y por qué es tan importante para el funcionamiento del cuerpo?

 

La insulina es una hormona producida por el páncreas, específicamente por las células beta en los islotes de Langerhans. Su función principal es regular los niveles de glucosa (azúcar) en sangre. Cada vez que comemos, los carbohidratos se descomponen en glucosa, que pasa al torrente sanguíneo. Ahí entra en acción la insulina: permite que la glucosa entre en las células para ser utilizada como fuente de energía o almacenada para su uso posterior.

 

¿Cómo actúa la insulina en el cuerpo?

 

Cuando los niveles de glucosa en sangre aumentan, como sucede después de una comida, el páncreas libera insulina. Esta hormona actúa como una llave que abre las puertas de las células para que la glucosa pueda ingresar. Además, la insulina:

 

-Estimula al hígado para que almacene glucosa en forma de glucógeno.

-Inhibe la producción de glucosa por parte del hígado.

-Promueve la síntesis de grasas y proteínas.

-Ayuda a mantener el equilibrio energético del cuerpo.

 

En ausencia de insulina, la glucosa no puede ser utilizada por las células, lo que genera una acumulación peligrosa en la sangre (hiperglucemia) y una falta de energía en los tejidos.

 

[Img #75983]

 

Insulina y diabetes: una relación crítica

 

Existen dos tipos principales de diabetes relacionados con la insulina:

 

-Diabetes tipo 1: el sistema inmunológico destruye las células beta del páncreas, lo que impide la producción de insulina. Es una enfermedad autoinmune que suele aparecer en la infancia o adolescencia. Las personas con diabetes tipo 1 necesitan insulina externa para sobrevivir.

-Diabetes tipo 2: el cuerpo sí produce insulina, pero las células se vuelven resistentes a ella. Esta forma de diabetes, más común, está relacionada con factores como el sobrepeso, la inactividad física y la genética. En etapas iniciales puede controlarse con dieta, ejercicio y medicamentos orales, pero en algunos casos también se requiere insulina.

 

La insulina en la medicina moderna

 

Desde su descubrimiento, la insulina ha sido uno de los avances médicos más importantes del siglo XX. Hoy en día existen distintos tipos de insulina sintética que imitan la acción natural de la hormona en el cuerpo, con diferentes velocidades de acción para adaptarse a las necesidades individuales de los pacientes.

 

Además, la investigación continúa. Tecnologías como las bombas de insulina, los sensores de glucosa en tiempo real y los páncreas artificiales están transformando la forma en que se maneja la diabetes, mejorando la calidad de vida de millones de personas.

 

Más allá de la diabetes: otras funciones clave

 

Aunque la diabetes es la condición más conocida relacionada con la insulina, esta hormona también está implicada en otras funciones metabólicas, como:

 

-El crecimiento celular.

-La síntesis de proteínas musculares.

-El metabolismo de grasas.

 

Un desequilibrio en la acción de la insulina no solo afecta los niveles de azúcar, sino que también puede contribuir a problemas cardiovasculares, hepáticos y de obesidad.

 

La insulina es pues mucho más que una hormona vinculada a la diabetes: es un regulador clave del metabolismo, una sustancia indispensable para la vida. Comprender su función y mantenerla en equilibrio es fundamental para preservar la salud metabólica y prevenir enfermedades crónicas. Cuidar el estilo de vida —alimentación equilibrada, ejercicio regular y control del peso— es una de las formas más efectivas de mantener a la insulina funcionando correctamente.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.