Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 04 de Junio de 2025
Arqueología

El impacto del cambio climático en civilizaciones antiguas

El cambio climático no es solo un fenómeno contemporáneo. A lo largo de la historia, diversas civilizaciones antiguas colapsaron o sufrieron graves transformaciones a causa de alteraciones climáticas. Comprender estos eventos pasados puede ayudarnos a anticipar los riesgos actuales y futuros del calentamiento global.

 

Civilizaciones que colapsaron por el cambio climático

 

1. Los mayas: sequías prolongadas y declive demográfico

 

Una de las civilizaciones más emblemáticas de Mesoamérica, los mayas, experimentaron un colapso abrupto entre los siglos VIII y IX d.C. Estudios paleoclimáticos, basados en sedimentos de lagos y estalactitas, han revelado un periodo de sequías severas que coincidió con el abandono de ciudades clave como Tikal y Copán. La disminución de lluvias afectó la producción agrícola, provocando hambrunas, migraciones y conflictos internos.

 

2. Mesopotamia: del Jardín del Edén a la desertificación

 

La cuna de la civilización, ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, también enfrentó cambios ambientales drásticos. La civilización acadia, en el tercer milenio a.C., fue devastada por una megasequía que duró más de 300 años. El avance de las arenas y la pérdida de tierras fértiles condujeron a su caída. Esta desertificación temprana es uno de los primeros ejemplos conocidos de colapso climático.

 

3. Imperio Khmer: el colapso de Angkor

 

El majestuoso complejo de Angkor, en la actual Camboya, fue abandonado en el siglo XV. Investigaciones recientes apuntan a una combinación de lluvias extremas seguidas por sequías prolongadas, que afectaron el delicado sistema hidráulico del Imperio Khmer. Las infraestructuras no pudieron soportar las oscilaciones climáticas, lo que generó escasez de agua, problemas sanitarios y conflictos sociales.

 

[Img #75985]

 

Cómo se estudia el clima del pasado

 

La paleoclimatología es la ciencia que reconstruye el clima de épocas antiguas a través de registros naturales como:

 

-Núcleos de hielo

 

-Sedimentos lacustres y marinos

 

-Anillos de árboles (dendrocronología)

 

-Espeleotemas (formaciones en cuevas)

 

-Registros arqueológicos

 

Estas fuentes permiten correlacionar eventos climáticos con transformaciones sociales, migraciones o desapariciones de culturas enteras.

 

Lecciones del pasado ante la crisis climática actual

 

El colapso de civilizaciones antiguas debido al cambio climático muestra que las sociedades son vulnerables cuando dependen de sistemas ambientales frágiles. Aunque hoy contamos con tecnología avanzada, la magnitud del cambio climático antropogénico actual podría generar crisis similares, especialmente en regiones con estrés hídrico, inseguridad alimentaria o gobernabilidad débil.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.