Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 10 de Junio de 2025
Astronáutica y astronomía

CubeSats para vigilar Venus desde una órbita terrestre

Un proyecto para observar Venus, el planeta que más cerca de la Tierra llega a estar, está despertando mucho interés por su inusual plataforma de instrumentación: satélites minúsculos, de la clase conocida como CubeSat.

 

En la preparación de esta iniciativa de observación de Venus a largo plazo, el proyecto CLOVE (Chasing the Long-term Variability of Our Nearest Neighbor Planet Venus) trabaja desde 2022 el Grupo de Atmósferas Planetarias del Instituto de Ciencia Básica (IBS) de Corea del Sur.

 

Su primer satélite, CLOVESat-1, un CubeSat en cuyo diseño y construcción trabaja la empresa Kongsberg NanoAvionics (NanoAvionics) de Lituania, tiene previsto su lanzamiento al espacio en 2026. El IBS planea poner en órbita un nuevo satélite cada tres años durante un período de 15 años para abarcar al menos un ciclo completo de actividad solar (11 años).

 

El CLOVESat-1 será, por tanto, el primero de esta serie pionera de CubeSats dedicada a vigilar Venus desde una órbita baja terrestre.

 

El CLOVESat-1 investigará la variabilidad atmosférica de Venus a lo largo del tiempo, en parámetros como la altitud de las cimas de las nubes, la estructura vertical de las nubes, y la abundancia de dióxido de azufre gaseoso.

 

Este CubeSat transportará instrumentos que abarcan desde el ultravioleta hasta el infrarrojo cercano en cuatro longitudes de onda seleccionadas y un total de ocho canales, incluyendo filtros de polarización, que funcionarán en conjunto con observatorios terrestres.

 

[Img #76035]

Recreación artística del CLOVESat-1 en órbita a la Tierra para observar Venus. (Ilustración: Kongsberg NanoAvionics)

 

Los datos de alta resolución temporal de estos satélites ayudarán a los investigadores a rastrear cambios atmosféricos difíciles de detectar y, a lo largo de 15 años, proporcionarán información valiosa sobre la evolución climática de Venus. Estas pistas podrían ayudar a conocer mejor la actividad volcánica de Venus, las interacciones entre su atmósfera y el Sol y el cambio climático global que hizo que el Venus de antaño, un planeta muy similar a la Tierra, se transformase en el mundo hostil para la vida que es hoy.

 

Se espera que la observación constante y a largo plazo de Venus hecha por los CLOVESats coincida con los periodos en que Venus esté siendo observando de cerca por naves de las próximas misiones a Venus de la NASA y la ESA: DAVINCI, VERITAS y EnVision. Las observaciones simultáneas de los CLOVESats podrán proporcionar una referencia de comparación muy útil y completar una visión global. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.