Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 15:50:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 11 de Junio de 2025
Ecología

¿Por qué deberías dejar a las arañas vivir en tu casa?

Cuando una araña aparece en casa, lo más habitual es reaccionar con un zapatazo o un vaso para atraparla y liberarla lejos. Sin embargo, cada vez más científicos coinciden en que eliminar a estos pequeños arácnidos puede ser un error. ¿La razón? Las arañas domésticas no solo son inofensivas en la mayoría de los casos, sino que además aportan beneficios significativos para la salud del ecosistema interior de tu hogar.

 

1. Control natural de plagas

 

Uno de los beneficios más importantes de tener arañas en casa es su papel como depredadoras naturales. Se alimentan de insectos molestos como mosquitos, moscas, cucarachas, polillas y hasta chinches. Esto significa menos uso de insecticidas químicos, lo cual es positivo tanto para la salud humana como para el medio ambiente.

 

“Las arañas son controladores biológicos efectivos y gratuitos”, explica el entomólogo Norman Platnick del Museo Americano de Historia Natural.

 

2. Reducen enfermedades transmitidas por insectos

 

Al alimentarse de mosquitos y otros insectos potencialmente vectores de enfermedades como el dengue, el zika o la fiebre del Nilo Occidental, las arañas ayudan indirectamente a prevenir infecciones. No es una protección absoluta, pero sí un refuerzo natural que se suma a otras medidas preventivas.

 

[Img #76039]

 

3. Equilibran el ecosistema del hogar

 

Aunque no lo parezca, tu casa es un pequeño ecosistema. Las arañas forman parte de ese equilibrio, actuando como depredadores en la cadena trófica doméstica. Su presencia indica un entorno relativamente saludable y biodiverso, lo que puede contribuir a una mejor calidad del aire y menor acumulación de materia orgánica descompuesta.

 

4. No todas son invasivas ni peligrosas

 

A pesar del miedo común, la mayoría de las arañas que encontramos en casa no son peligrosas para los humanos. De hecho, muchas ni siquiera pueden perforar la piel con sus colmillos, y las pocas especies potencialmente venenosas suelen evitar el contacto humano.

 

5. Una oportunidad para la educación ambiental

 

Para quienes tienen niños o curiosidad por la naturaleza, observar el comportamiento de las arañas puede ser una fuente fascinante de aprendizaje. Su compleja forma de tejer telas, cazar o incluso reproducirse ofrece lecciones valiosas sobre biología, ecología y evolución.

 

¿Qué hacer si tienes arañas en casa?

 

Si no deseas convivir con ellas en espacios como la cama o la cocina, lo mejor no es exterminarlas, sino reubicarlas en rincones tranquilos del hogar o liberarlas al jardín. También puedes reducir la cantidad de insectos voladores manteniendo limpias las superficies y evitando dejar luces encendidas innecesariamente por la noche.

 

Las arañas no son enemigas: son aliadas silenciosas que nos ayudan a mantener un hogar más sano, limpio y equilibrado. Antes de aplastar a la próxima que encuentres, recuerda: tener arañas en casa puede ser una señal de que el ecosistema doméstico está funcionando como debería.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.