Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 11:20:09 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 11 de Junio de 2025
Ingeniería

De la Pascalina al siglo XXI: El asombroso origen de las calculadoras mecánicas

En una era donde los smartphones realizan millones de cálculos por segundo, resulta fascinante mirar atrás y descubrir cómo la humanidad comenzó a mecanizar el pensamiento matemático. Las primeras calculadoras mecánicas, desarrolladas entre los siglos XVII y XIX, fueron el punto de partida de la revolución informática que hoy domina nuestras vidas.

 

La Pascalina: el nacimiento de la computación mecánica

 

En 1642, con solo 19 años, el matemático y filósofo francés Blaise Pascal inventó una de las primeras calculadoras mecánicas funcionales: la Pascalina. Diseñada para ayudar a su padre, recaudador de impuestos, esta máquina era capaz de sumar y restar automáticamente, utilizando una serie de ruedas dentadas conectadas entre sí.

 

Cada rueda representaba un dígito decimal del 0 al 9, y al girar una rueda completa, activaba la siguiente mediante un mecanismo de acarreo automático. Aunque rudimentaria, la Pascalina era precisa, eficiente para la época y sobre todo, completamente mecánica, sin necesidad de electricidad.

 

Leibniz y la multiplicación automática

 

Poco después, el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz mejoró el diseño de Pascal y desarrolló la Stepped Reckoner (1673), una calculadora mecánica capaz de realizar multiplicaciones y divisiones automáticas. Su gran innovación fue el cilindro de Leibniz, un sistema que permitía aplicar repeticiones de sumas o restas de manera automática, acercándose a los principios de una unidad aritmética.

 

Aunque el aparato era difícil de fabricar con precisión en su época, su diseño influyó profundamente en futuras generaciones de inventores.

 

[Img #76041]

 

Charles Xavier Thomas y la era industrial de la calculadora

 

En 1820, el inventor francés Charles Xavier Thomas de Colmar presentó la Arithmometer, la primera calculadora mecánica comercialmente exitosa. Capaz de sumar, restar, multiplicar y dividir, esta máquina fue adoptada ampliamente en oficinas, bancos y aseguradoras durante el siglo XIX.

 

Su robustez, facilidad de uso y relativa portabilidad la convirtieron en un estándar hasta bien entrado el siglo XX. Con el Arithmometer nació el concepto de la calculadora como herramienta de trabajo cotidiano.

 

De engranajes a circuitos: el legado de las calculadoras mecánicas

 

Estas primeras calculadoras no solo marcaron un hito en la historia de la ingeniería, sino que también introdujeron conceptos fundamentales en el desarrollo de la computación moderna, como el almacenamiento de datos numéricos, el control automático de procesos lógicos y la modularidad de funciones.

 

Con el tiempo, estas máquinas mecánicas dieron paso a calculadoras electromecánicas y, finalmente, a las electrónicas, precursoras directas de los ordenadores personales y los dispositivos móviles actuales.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.