Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 13 de Junio de 2025
Historia de la Ciencia

John Smeaton: Fundador de la ingeniería civil moderna

John Smeaton (1724–1792) es una figura fundamental en la historia de la ingeniería. Considerado el "padre de la ingeniería civil moderna", no solo transformó la manera en que se construían puertos, canales y faros en el siglo XVIII, sino que también sentó las bases para una disciplina técnica que hoy sustenta la infraestructura de todo el mundo.

 

Los Inicios de un Genio Práctico

 

Nacido en Austhorpe, Leeds (Inglaterra), Smeaton mostró desde joven un interés profundo por la mecánica y la física. A diferencia de muchos de sus contemporáneos, no se conformó con teorizar: construía modelos, experimentaba y buscaba soluciones tangibles. Comenzó su carrera como fabricante de instrumentos científicos, lo cual le dio una base técnica sólida que más tarde aplicaría a la ingeniería.

 

En 1750 fue elegido miembro de la Royal Society, gracias a sus investigaciones sobre la energía hidráulica y la eficiencia de las ruedas de agua. En 1759, presentó su influyente trabajo "An Experimental Enquiry Concerning the Natural Powers of Water and Wind to Turn Mills", donde introdujo el término "potencia efectiva" y estudió el rendimiento de turbinas y máquinas hidráulicas.

 

El Faro de Eddystone: Obra Maestra de la Ingeniería

 

Su proyecto más célebre es, sin duda, el faro de Eddystone, construido entre 1756 y 1759 frente a la costa de Cornualles. Este faro no solo desafió las condiciones más extremas del Atlántico, sino que introdujo un nuevo enfoque en el diseño de estructuras marinas.

 

Smeaton utilizó piedra intercalada en forma de cola de milano, una técnica inspirada en la carpintería, que aseguraba la solidez estructural incluso frente al embate de las olas. También fue pionero en el uso de cemento hidráulico, capaz de fraguar bajo el agua, anticipando el desarrollo del moderno cemento Portland. Esta obra no solo resistió el paso del tiempo, sino que revolucionó la construcción costera en Europa y más allá.

 

[Img #76057]

 

(Foto: Wikimedia Commons)

 

Innovaciones en Energía, Transporte y Construcción

 

Smeaton no se limitó a la ingeniería costera. Diseñó canales, puentes, acueductos, molinos de agua y sistemas de drenaje. Sus mejoras en la maquinaria hidráulica aumentaron la eficiencia energética de fábricas y minas. Fue también un pionero en el uso del principio de la conservación de la energía aplicado al diseño de turbinas.

 

Entre sus logros destaca la construcción de canales como el Calder and Hebble Navigation y puentes como el de Perth, donde aplicó cálculos estructurales basados en observación y ensayo, anticipando el enfoque científico de la ingeniería moderna.

 

Fundador de una Profesión

 

Antes de Smeaton, los constructores de obras públicas eran conocidos como “arquitectos ingenieros” o simplemente como “constructores”. Fue él quien se autodenominó por primera vez ingeniero civil, en contraposición a los ingenieros militares que dominaban la profesión en aquella época.

 

En 1771, fundó la Society of Civil Engineers (hoy conocida como la Smeatonian Society), la primera organización profesional dedicada exclusivamente a esta rama de la ingeniería. Esta sociedad sentó las bases para la institucionalización de la profesión y fomentó el intercambio de conocimientos entre sus miembros.

 

Relevancia Actual

 

John Smeaton fue un pionero en aplicar el método científico a los problemas de la ingeniería. Sus principios siguen vivos en la formación de ingenieros modernos y en la ética profesional que busca combinar utilidad pública con precisión técnica.

 

Además, sus ideas sobre sostenibilidad, uso eficiente de los recursos naturales y resistencia estructural siguen siendo fundamentales ante los desafíos del cambio climático y la urbanización global.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.