Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 16 de Junio de 2025
Astronomía y astronáutica

Los polos del Sol vistos por vez primera

Cualquier imagen que hayamos visto del Sol antes de estas se tomó desde una perspectiva visual que nos muestra de manera prominente el ecuador del Sol, pero nos oculta sus polos. Esto se debe a que la Tierra, los demás planetas y todas las demás naves espaciales interplanetarias operativas orbitan alrededor del Sol dentro de un disco plano llamado plano de la eclíptica. Todo lo que hay en ese disco gira alrededor del ecuador del Sol, nunca alrededor de los polos.

 

Sin embargo, la sonda espacial Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha conseguido modificar lo suficiente su órbita alrededor del Sol como para alejarse lo bastante de ese disco y de este modo llegar a vislumbrar los polos del Sol. Aunque su órbita todavía difiere mucho de una órbita polar, está lo bastante desviada de ese disco como para permitir realizar observaciones de los polos norte y sur del Sol en los momentos idóneos de su trazado orbital.

 

Así, la Solar Orbiter ha proporcionado las primeras imágenes del polo norte y del polo sur del Sol.

 

Estas son solo las primeras observaciones realizadas por la Solar Orbiter desde su nueva órbita inclinada, y gran parte de este primer conjunto de datos aún está pendiente de análisis. Se espera que el conjunto completo de datos de la primera tanda completa de observaciones de la Solar Orbiter sobre el Sol llegue a la Tierra en octubre de 2025.

 

En febrero de 2025, la Solar Orbiter inició oficialmente la parte de alta latitud de su viaje alrededor del Sol inclinando su órbita a un ángulo de 17 grados con respecto al ecuador solar.

 

[Img #76078]

Esta imagen muestra el polo sur del Sol visto desde la Solar Orbiter. La fotografía fue tomada en luz ultravioleta. (Foto: ESA & NASA / Solar Orbiter / EUI Team / D. Berghmans (ROB))

 

Los planetas y todas las demás naves espaciales que observan el Sol orbitan en el plano de la eclíptica con una inclinación máxima de 7 grados respecto al ecuador solar.

 

La única excepción fue la sonda espacial Ulysses (1990-2009) de la ESA y la NASA, las agencias espaciales europea y estadounidense, que sobrevoló los polos solares pero no llevaba cámaras con las que captar imágenes.

 

La Solar Orbiter continuará orbitando el Sol 17 grados de inclinación hasta el 24 de diciembre de 2026, cuando su sobrevuelo del planeta Venus inclinará su órbita hasta 24 grados. A partir del 10 de junio de 2029, la nave orbitará el Sol con un ángulo de 33 grados. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.