Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 11:02:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 17 de Junio de 2025
Biotecnología

Cómo las nuevas prótesis biónicas inteligentes están cambiando la vida humana

En las últimas décadas, la tecnología biónica ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una herramienta transformadora que mejora la calidad de vida de miles de personas. Las prótesis biónicas, equipadas con inteligencia artificial, sensores neuronales y materiales avanzados, están marcando el inicio de una nueva era en la medicina regenerativa y la robótica aplicada. Pero ¿cuáles son los avances más prometedores hasta ahora? Y ¿qué nos depara el futuro inmediato?

 

Prótesis que “piensan”: Inteligencia Artificial al servicio del cuerpo humano

 

Uno de los desarrollos más revolucionarios en prótesis biónicas es la integración de inteligencia artificial (IA) para interpretar señales neuromusculares. A través de sensores colocados en el muñón o incluso implantados directamente en los nervios, estas prótesis pueden “leer” las intenciones del usuario y anticiparse a sus movimientos.

 

Investigadores del MIT y de la Universidad de Johns Hopkins han desarrollado prótesis que aprenden del comportamiento de los usuarios en tiempo real. Gracias al aprendizaje automático, estas extremidades artificiales mejoran su precisión y respuesta con el uso continuo, adaptándose a diferentes situaciones como subir escaleras, escribir en un teclado o levantar objetos frágiles.

 

Interfaces cerebro-máquina: el control mental es una realidad

 

Otro avance clave es la interfaz cerebro-computadora (BCI, por sus siglas en inglés). Gracias a esta tecnología, ya es posible mover una prótesis con solo pensar en la acción. En 2024, un equipo de la Universidad de Pittsburgh logró que un paciente tetrapléjico controlara una mano biónica con una precisión sin precedentes, simplemente mediante señales cerebrales.

 

Estos sistemas aún están en fase experimental, pero abren la puerta a prótesis completamente integradas con el sistema nervioso, reduciendo la dependencia de estímulos musculares externos.

 

[Img #76087]

 

(Foto: Ortiz-Catalan et al. CC BY)

 

Prótesis sensoriales: sentir el mundo otra vez

 

El siguiente gran paso es el desarrollo de prótesis que no solo se mueven, sino que también sienten. Las nuevas generaciones de extremidades biónicas incorporan sensores hápticos que permiten detectar temperatura, presión o textura. En 2023, científicos europeos lograron que una paciente suiza sintiera un objeto al tocarlo con su mano artificial, gracias a la estimulación eléctrica de nervios específicos.

 

Estas experiencias sensoriales no solo mejoran la funcionalidad de la prótesis, sino que también tienen un impacto emocional y psicológico profundo, ayudando a reconstruir la identidad corporal del usuario.

 

Materiales inteligentes y personalización 3D

 

Gracias a la impresión 3D y los materiales bioinspirados, hoy se pueden fabricar prótesis más ligeras, resistentes y cómodas que nunca. Materiales como polímeros autorreparables y músculos artificiales están siendo desarrollados en laboratorios de todo el mundo. Esto permite una personalización total, adaptando la prótesis a la anatomía exacta del paciente y a su estilo de vida.

 

Accesibilidad: el gran reto pendiente

 

A pesar de los avances, el acceso a estas tecnologías sigue siendo limitado. Muchas de las prótesis más avanzadas superan los 100.000 euros y no están cubiertas por los sistemas de salud públicos. Sin embargo, iniciativas como las prótesis de código abierto y la colaboración entre universidades, startups y ONGs están haciendo que estos dispositivos sean cada vez más asequibles.

 

Un futuro donde lo biónico es humano

 

Las prótesis biónicas ya no son simples herramientas funcionales, sino extensiones inteligentes del cuerpo humano. Con cada avance, se acorta la brecha entre lo biológico y lo artificial, y se amplía el potencial de lo que significa ser humano. Si la tendencia continúa, en los próximos diez años podríamos ver prótesis indistinguibles de las extremidades naturales, e incluso que mejoren capacidades humanas más allá de lo biológico.

 

La revolución biónica ya está aquí. Y no es el futuro. Es ahora.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.