Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 11:53:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 17 de Junio de 2025

Estrategia para lograr campos agrícolas en suelo lunar

El suelo lunar, sumamente distinto al terrestre, carece de los nutrientes y la humedad que son esenciales para el crecimiento vegetal, lo que hace inviables para su uso en la Luna a las técnicas agrícolas tradicionales.

 

Unos científicos han propuesto ahora un modo innovador y prometedor de superar ese desafío: aprovechar las diatomeas para mejorar la tierra lunar y así permitir una agricultura lunar sostenible.

 

La investigación que ha conducido a esa propuesta la han realizado Dong Liu, del Instituto de Geoquímica de Cantón, dependiente de la Academia China de Ciencias, y Yuxin Zhang, de la Universidad de Chongqing en China.

 

Las diatomeas, un tipo de alga fotosintética, exhiben una notable capacidad para descomponer minerales. Mediante su acción bioquímica, descomponen minerales como el olivino en la tierra lunar, liberando nutrientes vitales como silicio, fósforo y calcio, indispensables para el desarrollo de las plantas.

 

Los resultados de los experimentos realizados por Liu y Zhang con algunos vegetales agrícolas demuestran que las diatomeas no solo mejoran la retención de agua en la tierra lunar, sino que también aumentan significativamente la tasa de germinación, el afianzamiento de raíces y la velocidad de crecimiento.

 

Se ha demostrado que las diatomeas poseen una notable resistencia a las condiciones hostiles de diversos ambientes extraterrestres, siendo capaces de prosperar con baja gravedad, temperaturas gélidas y radiación intensa.

 

[Img #76092]

Sucedáneo de tierra lunar enriquecida por diatomeas. La gran estructura alargada dentada es una diatomea. (Foto: Dong Liu / Yuxin Zhang)

 

Además de su utilidad volviendo apta para la agricultura a la tierra lunar, las diatomeas también pueden aportar otro recurso crucial para los sistemas de soporte vital de las bases lunares: oxígeno. Mediante la fotosíntesis, absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno, con gran eficiencia.

 

En resumen, el nuevo estudio demuestra la viabilidad de la agricultura lunar dentro de invernaderos presurizados empleando la propia tierra lunar local, tratada con diatomeas.

 

El estudio se titula “Diatom-driven activation of in-situ lunar resource utilization for space farming”. Y se ha publicado en la revista académica Biogeotechnics. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.