Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 18 de Junio de 2025
Biología

¿Cuántas calorías necesitamos realmente para sobrevivir?

Esta pregunta es más compleja de lo que parece, pero su respuesta es clave para entender nuestro metabolismo, la nutrición humana y los límites de la supervivencia. Conozcamos cuál es el número mínimo de calorías necesarias para mantenernos con vida, qué factores influyen en este umbral y por qué no deberías confundir “sobrevivir” con “vivir saludablemente”.

 

¿Qué es el requerimiento calórico mínimo?

 

El requerimiento calórico mínimo es la cantidad más baja de energía (en forma de calorías) que el cuerpo humano necesita para mantener sus funciones vitales en reposo absoluto: respirar, bombear sangre, regular la temperatura corporal y permitir el funcionamiento del cerebro, hígado, riñones y otros órganos. Este valor se conoce como Tasa Metabólica Basal (TMB).

 

¿Cuántas calorías son necesarias para sobrevivir?

 

La Tasa Metabólica Basal varía según la edad, sexo, peso, altura y masa muscular de cada persona. Sin embargo, existen aproximaciones generales:

 

-Mujeres adultas: entre 1.200 y 1.400 kcal/día

-Hombres adultos: entre 1.400 y 1.800 kcal/día

 

Estos valores representan el umbral mínimo para la supervivencia en condiciones de reposo absoluto y sin realizar ninguna actividad física. Si una persona consume menos calorías de las que su cuerpo necesita para estas funciones básicas, comenzará a utilizar reservas corporales (grasa, luego músculo) para sobrevivir, lo que a largo plazo puede comprometer órganos vitales y llevar a la muerte.

 

[Img #76099]

 

¿Y si bajamos aún más?

 

En situaciones extremas —como en huelgas de hambre, campos de concentración o dietas hipocalóricas severas— se ha observado que el cuerpo humano puede sobrevivir con apenas 600 a 800 calorías diarias, aunque esto implica un deterioro progresivo y peligroso. A largo plazo, una ingesta tan baja provoca:

 

-Pérdida acelerada de masa muscular

-Fallos en el sistema inmunológico

-Alteraciones hormonales (como la amenorrea en mujeres)

-Riesgo de daño multiorgánico

 

¿Supervivencia vs. salud?

 

Sobrevivir con el mínimo energético no es lo mismo que vivir de forma saludable. Para mantener una vida activa, saludable y funcional, se requiere mucho más que el mínimo energético. Las guías de organismos como la OMS y la FAO recomiendan una ingesta diaria que cubra no solo la TMB, sino también el gasto calórico por actividad física y necesidades nutricionales (proteínas, vitaminas, minerales, etc.).

 

Factores que influyen en el requerimiento mínimo

 

-Composición corporal: Más masa muscular implica mayor TMB.

-Sexo: Los hombres suelen tener una TMB más alta que las mujeres.

-Edad: El metabolismo se ralentiza con el tiempo.

-Temperatura ambiente: En climas fríos el cuerpo necesita más energía para mantener el calor.

-Estado de salud: Enfermedades, fiebre o lesiones aumentan la demanda energética.

 

El cuerpo humano necesita pues un mínimo de entre 1.200 y 1.800 calorías al día, dependiendo del individuo, para simplemente sobrevivir. No obstante, reducir la ingesta calórica al mínimo puede tener consecuencias graves si se sostiene en el tiempo. La verdadera clave está en encontrar un equilibrio entre lo que el cuerpo necesita y lo que se le aporta, tanto en cantidad como en calidad.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.