Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 16:24:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 18 de Junio de 2025
Ingeniería

Optimizar los procesos usados en las plantas de tratamiento de aguas

Unos ingenieros han desarrollado un sistema que ayuda a optimizar el funcionamiento de las plantas de tratamiento de aguas.

 

El sistema es obra de un equipo de Espaitec, Parque Científico y Tecnológico de la Universidad Jaime I (Universitat Jaume I), y el Grupo de Fluidos Multifásicos de dicha universidad, en España.

 

El sistema se vale de pruebas a escala real, realizadas en las instalaciones del Centro de Investigación en Robótica y Tecnología Subacuática (CIRTESU), una entidad de la Comunidad Valenciana (España) dedicada, entre otras cosas, a la robótica submarina y a investigaciones relacionadas con el medio acuático.

 

El nuevo sistema permite simular procesos que se llevan a cabo en una depuradora y resultará de gran utilidad tanto a empresas tecnológicas que desarrollan maquinaria destinada a plantas depuradoras, como a las compañías gestoras de tales plantas de tratamiento de agua. También puede resultarles útil a entidades de otros sectores, como el químico o el marítimo.

 

El sistema cuenta con un banco de ensayos para evaluar el rendimiento de los agitadores y con herramientas avanzadas para medir el comportamiento del agua en movimiento. Así pues, incorpora sensores que miden la velocidad y la turbulencia del agua, y también cámaras de alta velocidad y sistemas de medición de vibraciones que permiten analizar cómo se distribuyen las corrientes generadas por los agitadores.

 

[Img #76105]

El nuevo sistema sirve para simular procesos que tienen lugar en una planta de tratamiento de aguas y puede ayudar a optimizarlos. Es útil tanto para empresas tecnológicas que desarrollan impulsores e instrumentación destinados a tales plantas, como para empresas que gestionan plantas de tratamiento de aguas. (Foto: Universitat Jaume I de Castelló de la Plana. CC BY-NC-SA)

 

A través de este sistema, las empresas pueden medir la turbulencia y la distribución de velocidades generadas por los impulsores, optimizar el diseño y los efectos de mezclado y asegurar el cumplimiento de normativas de calidad del agua. Además, el tanque de 550 metros cúbicos del sistema permite realizar pruebas seguras sin interrumpir las operaciones de las plantas reales. (Fuente: Universitat Jaume I)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.