Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 19:00:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 20 de Junio de 2025
Astronomía

Más de 5 800 exoplanetas confirmados: así progresa la búsqueda de mundos más allá del Sistema Solar

La astronomía de exoplanetas ha vivido una auténtica revolución en las últimas décadas. Desde el hallazgo del primero en 1992, los avances en tecnología espacial y terrestre han permitido confirmar la existencia de más de 5 800 planetas fuera del Sistema Solar. Este número continúa creciendo aceleradamente y redefine nuestra comprensión del cosmos.

 

¿Cuántos exoplanetas se han descubierto hasta ahora?

 

Según el último resumen estadístico del Archivo de Exoplanetas (NASA/IPAC), al día de hoy se han catalogado 5 856 exoplanetas confirmados. Este banco de datos también incluye:

 

-TESS, que ha confirmado más de 600 exoplanetas desde 2018.

 

-Misiones anteriores como Kepler y K2, que aportaron casi 3 300 planetas confirmados.

 

Además, hay miles de candidatos en espera de verificación: más de 7 500 candidatos TESS y casi 2 000 candidatos Kepler.

 

Evolución histórica: de los primeros hallazgos al ritmo actual

 

1992–1995: primeros exoplanetas descubiertos alrededor de púlsares y estrellas tipo solar. En 1995, Michel Mayor y Didier Queloz detectaron el primer exoplaneta de estrella principal, lo que les valió el Nobel en 2019.

 

Década de 2000: descubrimientos de decenas al año.

 

2016: se batió récord con 1 513 exoplanetas descubiertos en un solo año, impulsado por la misión Kepler.

 

2022–2024: la cifra total superó los 5 000 en marzo de 2022, y en julio de 2024 ya superaba los 5 500.

 

[Img #76119]

 

(Foto: NASA)

 

Métodos de detección más utilizados

 

-Tránsito (drop en el brillo estelar): dominado por Kepler y TESS, ha permitido detectar miles de exoplanetas.

 

-Velocidad radial (variación Doppler): responsable de más de 1 000 descubrimientos, especialmente de “júpiteres calientes”.

 

-Imagen directa: raros pero valiosos; por ejemplo, MWC 758 c fue captado en formación.

 

-Microlente gravitacional y astrometría: contribuciones menores pero importantes.

 

Diversidad creciente de exoplanetas

 

Los exoplanetas descubiertos abarcan un amplio espectro:

 

-Gigantes gaseosos tipo Júpiter, incluidos "júpiteres calientes".

 

-Super‑Tierras (entre 2 y 10 veces la masa terrestre).

 

-Neptunos fríos/calientes y planetas rocosos.

 

-Casos exóticos: sistemas circumbinarios (como planetas enanas marrones) o planetas con atmósferas extremas (ej. KELT‑9b con 4 300 °C o HD 189733b con lluvia de vidrio).

 

Hitos recientes

 

-James Webb (JWST) captó directamente dos planetas gigantes en distintas etapas de formación alrededor de YSES‑1.

 

-Descubrimiento de un planeta en órbita polar alrededor de dos enanas marrones, lo que desafía modelos de formación planetaria.

 

Perspectivas futuras

 

Las próximas misiones y telescopios mantendrán el impulso:

 

-Nancy Grace Roman Telescope (2027): observación de atmósferas y búsqueda de “mundos parecidos a la Tierra”.

 

-ESA Ariel (2029): análisis espectroscópico de atmósferas planetarias .

 

-Espectrógrafos avanzados como Espresso, ANDES y HARPS en observatorios terrestres.

 

Con más de 5 800 exoplanetas confirmados, una gran cantidad de candidatos en espera y una tecnología en constante avance, la astronomía exoplanetaria se encuentra en una etapa dorada. Cada nuevo mundo descubierto no solo amplía nuestro catálogo, sino que también profundiza nuestro entendimiento de los procesos de formación planetaria y alimenta la esperanza de hallar algún día un gemelo de la Tierra.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.