Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 14:20:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 20 de Junio de 2025
Historia de la Ciencia

Abraham Gottlob Werner: El padre del neptunismo y pionero de la geología moderna

Abraham Gottlob Werner fue un geólogo alemán cuya influencia fue crucial para el desarrollo de esta ciencia durante el siglo XVIII. A través de su revolucionaria teoría del neptunismo y su enfoque pedagógico en la enseñanza de la mineralogía, Werner sentó las bases de una disciplina que hasta entonces estaba en su infancia.

 

Un inicio marcado por la pasión por los minerales

 

Abraham Gottlob Werner nació el 25 de septiembre de 1749 en Wehrau, en la Baja Silesia (actual Polonia). Desde joven mostró un gran interés por las rocas y minerales, una pasión heredada probablemente de su padre, inspector de minas. Esta vocación lo llevó a estudiar en la Academia de Minas de Freiberg y posteriormente en la Universidad de Leipzig, donde complementó su formación con estudios de derecho y ciencias naturales.

 

Pero fue en Freiberg donde Werner encontraría su verdadero camino. En 1775, con apenas 26 años, fue nombrado inspector y profesor en la prestigiosa Bergakademie, institución que transformaría con su enfoque sistemático e innovador.

 

La revolución del Neptunismo

 

La gran contribución de Werner al pensamiento científico fue su teoría del neptunismo, que sostenía que todas las rocas se habían formado a partir de la precipitación de minerales desde un océano primitivo que alguna vez cubrió toda la Tierra. Según esta visión, las formaciones geológicas eran el resultado de sedimentación en distintas etapas del retroceso de estas aguas.

 

Esta teoría se oponía al plutonismo, defendido por James Hutton, que atribuía el origen de las rocas ígneas al enfriamiento del magma en el interior de la Tierra. El debate entre neptunistas y plutonistas no solo fue científico, sino también filosófico, pues implicaba concepciones distintas sobre la edad de la Tierra y los procesos geológicos en juego.

 

Aunque hoy sabemos que el neptunismo fue incorrecto en muchos aspectos, el método de clasificación y observación rigurosa de Werner supuso un antes y un después en la geología. Introdujo una nomenclatura precisa y fomentó la sistematización de la mineralogía como ciencia, lo que permitió un avance significativo en el conocimiento geológico.

 

[Img #76121]

 

(Foto: Wikimedia Commons)

 

Un maestro influyente más allá de las fronteras

 

Werner no publicó muchas obras, pero su mayor legado fue su impacto docente. En Freiberg, miles de estudiantes provenientes de toda Europa asistieron a sus clases, y muchos de ellos, como Alexander von Humboldt, se convirtieron en científicos de renombre.

 

A diferencia de otros académicos de la época, Werner promovía la observación directa del terreno, las salidas de campo y la descripción precisa de los minerales. Esta forma de enseñar transformó la geología de una disciplina especulativa en una ciencia empírica.

 

Abraham Gottlob Werner falleció en 1817, pero dejó un legado que todavía perdura. Aunque su teoría neptunista fue superada por el avance de la ciencia, su método y su pasión por el conocimiento marcaron el nacimiento de la geología moderna.

 

Hoy en día, numerosos minerales llevan su nombre (como la wernerita) y muchas universidades e instituciones lo reconocen como uno de los padres fundadores de la geología.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.