Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 11:53:14 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 20 de Junio de 2025
Ecología

La revolución verde urbana en la ciudad hispalense

[Img #76125]

 

En Sevilla siempre ha brillado el sol, es parte inherente a su paisaje y también del carácter de la propia ciudad. Pero ese mismo sol, que tanto ha definido su identidad, se ha vuelto un reto, casi un peligro. Las temperaturas suben, los veranos se alargan y la pregunta ya no es si hay que actuar, sino cómo hacerlo de manera inteligente, sin perder la esencia que mantiene a la capital andaluza.

 

Y es que Sevilla ha comenzado a transformarse. Poco a poco, sin grandes titulares, pero con pasos firmes y, lo que antes eran simples ideas sobre sostenibilidad, hoy se traducen en decisiones reales, como es el aumento de la sombra, más árboles, más fuentes, menos coches. El cambio se nota al caminar, al respirar, al moverse por los barrios.

 

Ese impulso hacia una ciudad más habitable ha ido contagiando también a los espacios turísticos. Hoteles en Sevilla, algunos ubicados en edificios históricos, están incorporando jardines verticales, sistemas de reciclaje e incluso puntos de carga eléctrica. El objetivo no es otro que el de sumarse a una transformación que ya no es tendencia, sino necesidad absoluta y urgente.

 

Soluciones pensadas para vivir mejor

 

La reinterpretación del espacio urbano se vuelve fundamental para afrontar esta inevitable revolución verde. De forma general, en los barrios, las plazas se abren a los peatones, se proceden a realizar plantaciones de árboles de sombra y se crean rutas que invitan a caminar o pedalear en lugar de conducir. El proyecto reconocido con el nombre de “ciudad de los 15 minutos”, donde todo lo esencial está cerca, toma forma en calles donde antes solo pasaban coches, apestándolo y asfixiándolo todo.

 

Uno de los cambios más importantes que se deben abordar es la forma de lidiar con el calor. No se trata solo de plantar más árboles, sino de hacerlo con sentido, eligiendo especies locales que den sombra sin requerir riegos excesivos. También se están usando materiales que no acumulan tanto calor en el suelo y se están restaurando patios interiores como elementos naturales de refrigeración.

 

Se trata de un asunto que trasciende a la ecología, buscando trabajar con una lógica aplicada a un clima que cada año aprieta más.

 

Sevilla también hace uso de tecnología aplicada desplegando una serie de sensores por toda la ciudad cuya función es la de recoger datos en tiempo real sobre la calidad del aire, los niveles de ruido o la temperatura. Esto permite tomar decisiones prácticas, como puede ser activar sistemas de riego en momentos críticos, reducir el tráfico en ciertas zonas o lanzar alertas cuando los niveles de calor superan lo saludable.

 

Por otro lado, aparecen iniciativas que surgen desde el propio barrio. Los vecinos que recuperan solares para convertirlos en jardines, colegios que enseñan a compostar, negocios que apuestan por materiales reciclados, son excelentes ejemplos.

 

Es toda una revolución que la ciudadanía comienza a entender, y es que la sostenibilidad ya no es algo ajeno o lejano, sino parte de la vida diaria y hay que actuar en consecuencia.

 

Un camino que empieza a inspirar fuera de Andalucía

 

Lo que está pasando en Sevilla no es perfecto ni está terminado, pero está vivo y tiene futuro. En lugar de quedarse en planes teóricos, la ciudad está experimentando con soluciones reales, adaptadas a su historia, su gente y su clima, y eso inspira más allá de sus fronteras.

 

Esa mezcla de tradición y adaptación está haciendo que otras ciudades del sur de Europa miren hacia aquí en busca de ideas. Al fin y al cabo, el calor, la densidad urbana y el turismo son desafíos compartidos. Sevilla no tiene todas las respuestas, pero está haciendo las preguntas adecuadas.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.