Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 11:53:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 23 de Junio de 2025
Medicina

Los síndromes más extraños del mundo

La medicina moderna ha avanzado a pasos agigantados, pero todavía hay alteraciones que parecen sacadas de una novela de ciencia ficción. Estos trastornos, raros y muchas veces desconcertantes, no solo desafían la comprensión científica, sino que también generan un profundo interés tanto entre especialistas como en el público general. Aquí te presentamos los síndromes más extraños del mundo, sus características, causas conocidas y cómo impactan la vida de quienes los padecen.

 

1. Síndrome de Cotard: vivir convencido de estar muerto

 

El síndrome de Cotard, también conocido como "delirio de negación" o "síndrome del cadáver andante", es una rara afección psiquiátrica en la que el paciente cree estar muerto, no existir o haber perdido sus órganos internos.

 

-Síntomas: Negación de la propia existencia, creencias delirantes, depresión profunda.

 

-Causa posible: Se asocia con disfunciones en el lóbulo parietal y el sistema límbico.

 

-Tratamiento: Antipsicóticos, antidepresivos y terapia electroconvulsiva en casos graves.

 

2. Síndrome de la Mano Ajena: tu extremidad cobra vida propia

 

Este trastorno neurológico provoca que una de las manos del paciente actúe de forma independiente, como si tuviera voluntad propia.

 

-Ejemplo famoso: Retratado en películas como Dr. Strangelove y Idle Hands.

 

-Origen: Lesiones en el cuerpo calloso o en el lóbulo frontal, a menudo tras una cirugía cerebral.

 

-Tratamiento: Rehabilitación neurológica, terapia ocupacional y técnicas de control sensorial.

 

3. Síndrome de Capgras: cuando tus seres queridos parecen impostores

 

Los pacientes con síndrome de Capgras creen que personas cercanas, como familiares o amigos, han sido reemplazadas por dobles idénticos.

 

-Explicación neurocientífica: Se sugiere una desconexión entre el reconocimiento facial y la respuesta emocional.

 

-Frecuencia: Rara, pero más común en personas con demencia, esquizofrenia o daño cerebral traumático.

 

-Tratamiento: Antipsicóticos y terapia cognitivo-conductual.

 

4. Síndrome de Estocolmo: empatía con el captor

 

Aunque es más conocido por el cine y la prensa que por los manuales clínicos, el síndrome de Estocolmo describe una respuesta psicológica paradójica: las víctimas de secuestro desarrollan simpatía, apego e incluso amor hacia sus captores.

 

-Origen del nombre: Robo bancario en Estocolmo, 1973.

 

-Explicación: Mecanismo de supervivencia frente a una amenaza prolongada.

 

-Controversia: Su existencia como diagnóstico clínico aún es debatida.

 

[Img #76126]

 

5. Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas: percepción distorsionada de la realidad

 

Este síndrome neurológico altera la percepción del tiempo, el espacio y la forma corporal. Las personas ven objetos más grandes o más pequeños de lo que realmente son.

 

-Causa frecuente: Migrañas, epilepsia o infecciones virales como el virus de Epstein-Barr.

 

-Síntomas: Micropsia, macropsia, distorsión del tiempo, ansiedad.

 

-Tratamiento: Tratar la causa subyacente y controlar los episodios.

 

6. Síndrome de la Bella Durmiente (Kleine-Levin): dormir días enteros sin despertar

 

Este trastorno neurológico extremadamente raro provoca episodios recurrentes de hipersomnia (sueño excesivo), que pueden durar días o incluso semanas.

 

-Afecta principalmente a: Adolescentes, especialmente varones.

 

-Síntomas: Somnolencia extrema, irritabilidad, hiperfagia y desinhibición sexual.

 

-Tratamiento: No hay cura definitiva, pero algunos casos responden a estabilizadores del ánimo.

 

¿Por qué nos fascinan estos síndromes extraños?

 

Estos síndromes no solo intrigan por sus manifestaciones clínicas, sino porque revelan la complejidad del cerebro humano y sus misteriosas conexiones. Estudiarlos no solo ayuda a quienes los padecen, sino que también arroja luz sobre el funcionamiento normal de la mente.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.