Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 16:24:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 23 de Junio de 2025
Microbiología

¿Cuánto tiempo pueden sobrevivir los microorganismos congelados?

La capacidad de algunos microorganismos para sobrevivir en condiciones extremas ha fascinado a científicos durante décadas. Entre estas condiciones, la congelación es una de las más desafiantes. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que ciertos microorganismos pueden resistir el paso del tiempo a temperaturas bajo cero, e incluso durante miles de años. ¿Cómo es posible? ¿Y cuánto tiempo pueden realmente sobrevivir congelados?

 

Microorganismos en Hielo: Una Historia de Resiliencia

 

Desde bacterias atrapadas en glaciares hasta virus antiguos extraídos del permafrost siberiano, la evidencia científica ha demostrado que algunos microorganismos pueden sobrevivir congelados durante décadas, siglos o incluso milenios. En 2016, un equipo ruso logró reactivar un virus gigante de 30.000 años de antigüedad encontrado en el permafrost. En otros estudios, bacterias de más de 500.000 años también han mostrado señales de viabilidad.

 

¿Cómo Sobreviven?

 

La clave está en la adaptación fisiológica. Algunos microorganismos desarrollan mecanismos como:

 

-Producción de crioprotectores naturales, como azúcares (trehalosa) o proteínas anticongelantes.

 

-Estado de latencia o criptobiosis, en el cual el metabolismo se reduce a niveles casi indetectables.

 

-Reparación del ADN y estructuras celulares al descongelarse, activando procesos que revierten parte del daño.

 

Estos mecanismos permiten que incluso en temperaturas extremas (hasta -80 °C o menos), ciertos microbios mantengan su integridad estructural durante largos períodos.

 

[Img #76128]

 

¿Cuánto Tiempo Pueden Sobrevivir Realmente?

 

No existe una cifra única. La supervivencia depende de:

 

-El tipo de microorganismo: bacterias, arqueas, hongos o virus.

 

-Condiciones de congelación: temperatura, velocidad de congelación, presencia de agua líquida o sales.

 

-Protección física: si están encapsulados en hielo, sedimentos o en condiciones anóxicas.

 

Estudios relevantes:

 

-Bacterias del permafrost ártico: hasta 600.000 años con viabilidad potencial.

 

-Esporas bacterianas: más resistentes aún; algunas extraídas de salinas o ámbar muestran señales de vida tras millones de años, aunque estos casos son aún debatidos.

 

-Virus: más frágiles, pero ciertos tipos (como los virus gigantes) han demostrado capacidad de infectar células tras más de 30.000 años congelados.

 

Aplicaciones e Implicaciones Científicas

 

1. Astrobiología

 

Si microorganismos terrestres pueden sobrevivir congelados por milenios, ¿podría existir vida latente en Marte, Europa (una luna de Júpiter) o Encélado (una luna de Saturno)? Esta posibilidad impulsa misiones espaciales a buscar biofirmas en ambientes helados extraterrestres.

 

2. Medicina y Biotecnología

 

La criopreservación de bacterias, células madre o virus en laboratorios se basa en principios similares. Mejorar estas técnicas podría permitir conservar vacunas, tejidos o incluso órganos por más tiempo.

 

3. Cambio Climático y Bioseguridad

 

El deshielo del permafrost debido al calentamiento global podría liberar microorganismos antiguos, algunos potencialmente patógenos. Aunque el riesgo es bajo, es un tema emergente de vigilancia global.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.