Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 11:53:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 25 de Junio de 2025
Zoología

¿Sueñan igual los perros y los humanos?

¿Alguna vez has observado a tu perro mientras duerme, moviendo las patas o emitiendo suaves gruñidos? Podrías estar presenciando un sueño en acción. Pero ¿los perros sueñan como nosotros? La ciencia ha comenzado a responder esta fascinante pregunta, y los hallazgos son tan entrañables como reveladores.

 

Los perros también sueñan: lo confirma la neurociencia

 

Desde hace décadas, los científicos han estudiado el sueño en animales y han descubierto que muchos mamíferos experimentan ciclos de sueño similares a los humanos, incluyendo la fase REM (Rapid Eye Movement), en la que ocurren la mayoría de los sueños. Investigadores del MIT, por ejemplo, han demostrado que las ratas tienen actividad cerebral durante el sueño que sugiere que "reviven" experiencias del día. Los perros, con cerebros más complejos, no son una excepción.

 

Estudios con electroencefalografía (EEG) realizados en canes han mostrado patrones de ondas cerebrales comparables a los humanos durante el sueño. Estos datos indican que los perros no solo duermen profundamente, sino que también sueñan.

 

¿Qué sueñan los perros?

 

Aunque no podemos preguntarles directamente, los expertos creen que los perros sueñan con actividades cotidianas. Según el doctor Stanley Coren, psicólogo y autor de Do Dogs Dream?, los perros probablemente sueñan con perseguir pelotas, jugar con otros perros o interactuar con sus humanos favoritos.

 

Además, el contenido del sueño parece estar relacionado con la raza y la personalidad del animal. Los perros de caza, por ejemplo, podrían soñar con correr por el bosque, mientras que un perro faldero quizá reviva momentos de cariño en el sofá. En esencia, sus sueños reflejan su experiencia diaria, igual que sucede con las personas.

 

[Img #76153]

 

Similitudes y diferencias entre el sueño canino y humano

 

Tanto humanos como perros atraviesan por ciclos de sueño compuestos por fases ligeras, profundas y REM. Sin embargo, hay diferencias significativas:

 

-Duración de los sueños: Los perros sueñan con mayor frecuencia pero por periodos más cortos. Un can puede tener múltiples episodios de sueño REM en una siesta.

 

-Frecuencia según la edad: Los cachorros sueñan más que los perros adultos, al igual que los bebés humanos. Esto sugiere que el sueño REM cumple funciones clave en el desarrollo del cerebro.

 

-Expresividad física: A diferencia de los humanos, que rara vez se mueven durante el sueño, los perros suelen mover las patas, agitar la cola o emitir sonidos, lo que podría estar vinculado a la falta de una parálisis muscular tan efectiva como la humana durante el sueño REM.

 

¿Por qué es importante entender los sueños caninos?

 

Más allá de la curiosidad, comprender cómo y por qué sueñan los perros nos ayuda a mejorar su bienestar. Un sueño saludable es crucial para su desarrollo emocional y cognitivo. Interrumpir frecuentemente sus siestas puede afectar su comportamiento, su aprendizaje y su vínculo afectivo con los humanos.

 

Además, saber que los perros sueñan como nosotros refuerza la conexión emocional entre especies. Compartimos no solo afecto, sino también un proceso mental profundo y misterioso como el soñar.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.