Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 26 de Junio de 2025
Historia de la Ciencia

Ignaz von Born: El sabio que inspiró a Mozart y revolucionó la minería europea

Pocas figuras del Siglo de las Luces han sido tan influyentes como Ignaz von Born, y al mismo tiempo, tan ignoradas por la historia popular. Nacido en 1742 en la actual Eslovaquia, este mineralogista, metalurgista y pensador ilustrado fue una pieza clave en el desarrollo de la ciencia moderna en Europa Central. Su legado se extiende desde avances técnicos en minería hasta una influencia intelectual directa sobre figuras como Wolfgang Amadeus Mozart y el joven Goethe.

 

Un polímata en la Viena del Siglo XVIII

 

Ignaz Edler von Born nació en Karlsburg (hoy Alba Iulia, Rumanía), pero se crio en una familia noble húngara de lengua alemana. Su educación fue tan cosmopolita como su herencia: estudió en Viena, Praga y Leiden, donde absorbió los ideales racionalistas de la Ilustración. A lo largo de su carrera, combinó el pensamiento crítico con una profunda curiosidad por la naturaleza, especialmente en el campo de la mineralogía y la metalurgia.

 

Von Born no solo fue un estudioso de gabinete: recorrió minas, observó procesos metalúrgicos y propuso reformas prácticas. Su enfoque científico aplicado lo convirtió en una referencia obligada para ingenieros y geólogos de su tiempo.

 

Pionero en metalurgia y minería sostenible

 

Uno de los mayores aportes de von Born fue su trabajo en la amalgamación de minerales preciosos. En 1786, desarrolló un método para extraer oro y plata utilizando mercurio de forma más eficiente, reduciendo el impacto ambiental y mejorando el rendimiento económico. Su tratado "Über des Anquicken der Erze" fue traducido a varios idiomas y adoptado en América Latina, especialmente en las minas coloniales del Virreinato del Perú y el Virreinato de Nueva España.

 

Además, von Born fue un precursor en pensar la minería desde una perspectiva sistemática y sustentable, considerando la salud de los trabajadores y el entorno.

 

[Img #76172]

 

(Foto: Wikimedia Commons)

 

Sociedad, masonería e Ilustración

 

Von Born no fue solo un científico: fue también un importante pensador social. Como miembro activo de la masonería, promovió ideales ilustrados como la educación pública, la igualdad y la libertad de pensamiento. Fue uno de los principales fundadores de la Freimaurerloge Zur wahren Eintracht (“Logia de la Verdadera Concordia”) en Viena, donde coincidió con pensadores, artistas y músicos.

 

Su influencia fue tal que se dice que Mozart se inspiró en él para el personaje de Sarastro, el sabio sacerdote en La flauta mágica, una ópera profundamente influida por los ideales masónicos.

 

Científico, coleccionista y divulgador

 

Von Born también fue un apasionado coleccionista de minerales, fósiles y conchas. Su obra "Index rerum naturalium Musei Caesarei Vindobonensis" fue un catálogo pionero del Museo Imperial de Viena. Gracias a su labor, muchas colecciones científicas se sistematizaron y abrieron al público, sentando las bases de la museología científica moderna.

 

En paralelo, dirigió publicaciones como el "Physikalische Arbeiten der einträchtigen Freunde in Wien", donde se promovía el intercambio científico libre y transnacional, en línea con el espíritu de la Enciclopedia francesa.

 

Ignaz von Born falleció en 1791, el mismo año que Mozart. Aunque su nombre ha sido eclipsado por otros grandes del siglo XVIII, su legado resuena en disciplinas tan diversas como la minería, la museología, la química y la filosofía ilustrada. Hoy, su figura es revalorizada por historiadores de la ciencia que lo reconocen como un eslabón clave entre el empirismo ilustrado y la revolución industrial.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.