Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 12:58:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 27 de Junio de 2025
Biología y zoología

Torres hechas de gusanos vivientes

Los gusanos nematodos figuran entre los animales más abundantes de la Tierra. Pero poseen una habilidad poco conocida: cuando su supervivencia está amenazada, por ejemplo por el agotamiento de la comida en su entorno, estos diminutos gusanos se agrupan y conforman una especie de superorganismo, en forma de torre. Trepan unos sobre otros hasta que sus cuerpos conforman una torre viviente que se alza lo suficiente por encima del suelo como para poder pasar a un animal que cruce por allí y ser transportada hasta un lugar más apto para subsistir.

 

Durante mucho tiempo, ha faltado una verificación científica lo bastante amplia de esta habilidad. Estas agrupaciones en las que seres vivos deliberadamente unen sus cuerpos para desplazarse en grupo, son poco usuales en la naturaleza. Solo se sabe de unos pocos casos más aparte del de los gusanos nematodos, como por ejemplo ciertas hormigas y unos ácaros.

 

En el caso de los nematodos, no se había documentado científicamente la formación de estas acumulaciones en forma de torre en ningún otro lugar que no fuera dentro de los confines artificiales de cámaras de crecimiento en laboratorios; y no estaba claro hasta qué punto existían en la naturaleza y si su utilidad fuera del laboratorio era la que se creía.

 

Ahora, unos investigadores han conseguido observar y documentar agrupaciones verticales de esta clase ejecutadas por gusanos nematodos de manera espontánea y al aire libre.

 

El equipo, encabezado por Daniela Pérez, del Instituto Max Planck de Conducta Animal, en Alemania, combinó trabajo de campo con experimentos de laboratorio para obtener la primera evidencia directa de que el comportamiento de conformar una torre ocurre de modo natural y sirve como medio de transporte colectivo.

 

Algunas de estas torres enteras fueron llevadas al laboratorio. Lo que había dentro de las torres sorprendió al equipo. Las torres se construyeron únicamente con individuos de la misma especie, sumidos en un estado larvario especial. En este estado, que solo se activa bajo condiciones adversas, desarrollan una especie de coraza externa y entran en una especie de letargo, todo lo cual les ayuda a sobrevivir sin comida y bajo otras limitaciones severas.

 

[Img #76184]

Torre de gusanos vivientes, observada en el laboratorio durante la investigación. (Foto: Daniela Pérez)

 

“Una torre de nematodos no es solo un montón de gusanos”, subraya Daniela Pérez. "Es una estructura coordinada, un superorganismo en movimiento".

 

Los autores del estudio observaron cómo las torres naturales se movían al unísono, de forma similar a como lo hacen los nematodos individuales al apoyarse sobre sus colas para adherirse a un animal que pasa.

 

También han comprobado que torres enteras de gusanos son capaces de reaccionar al contacto táctil, desprenderse de las superficies sobre las que se sustentan y adherirse a insectos como las moscas de la fruta. De este modo, todo el conjunto de gusanos puede mudarse a otro sitio a la primera oportunidad que se presenta.

 

El estudio se titula “Towering behavior and collective dispersal in Caenorhabditis nematodes”. Y se ha publicado en la revista académica Current Biology. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.