Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 16:24:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 02 de Julio de 2025
Astrogeología

Mineral extraño en el asteroide Ryugu

La detección de un mineral inusual en muestras del asteroide Ryugu recolectadas por la sonda espacial japonesa Hayabusa 2 y recibidas en la Tierra el 6 de diciembre de 2020, choca frontalmente contra lo que se sabe acerca de la naturaleza de los asteroides.

 

Estas muestras prístinas de Ryugu han aportado mucha información nueva sobre los asteroides y la formación del sistema solar. El material pétreo del que está hecho Ryugu, un asteroide de tipo C, es similar al material pétreo del que están hechos los meteoritos denominados condritas CI, que contienen cantidades relativamente elevadas de carbono y han sufrido una extensa alteración mediante agua en su pasado.

 

Un equipo encabezado por Masaaki Miyahara, de la Universidad de Hiroshima en Japón, ha descubierto la presencia de un mineral llamado djerfisherita, un sulfuro de hierro y níquel que contiene potasio, en un grano de Ryugu. La presencia de este mineral es totalmente inesperada, ya que la djerfisherita se forma bajo condiciones muy distintas a las experimentadas por Ryugu a lo largo de su existencia. La djerfisherita no se forma en asteroides del tipo de Ryugu. “Su presencia aquí es como encontrar una semilla tropical en el hielo ártico. La djerfisherita en Ryugu indica un entorno local inesperado o un transporte a larga distancia en el sistema solar primitivo”, subraya Miyahara.

 

Ryugu es un fragmento de un antiguo cuerpo que se formó en la zona del sistema solar más alejada del Sol y, por tanto, con temperaturas bajas. Es en los cuerpos formados en la zona del sistema solar más cercana al Sol, con temperaturas altas, donde puede encontrarse djerfisherita. La formación de este mineral requiere condiciones que se dan más fácilmente en la zona cálida del sistema solar.

 

El equipo de Miyahara encontró la djerfisherita en el grano número 15 de la muestra C0105-042.

 

[Img #76218]

Imagen, captada mediante microscopio, del grano número 15 de la muestra C0105-042 de Ryugu, en el cual la djerfisherita ha sido encontrada. (Foto: Hiroshima University / Masaaki Miyahara)

 

El descubrimiento de djerfisherita en un grano de Ryugu sugiere que materiales con historias de formación muy diferentes pudieron mezclarse al principio de la evolución del sistema solar, o que Ryugu experimentó condiciones locales químicamente heterogéneas no reconocidas anteriormente. Este hallazgo pone en tela de juicio la idea de que Ryugu tiene una composición uniforme y abre nuevos interrogantes sobre la complejidad de los asteroides primitivos, tal como argumenta Miyahara.

 

El estudio se titula “Djerfisherite in a Ryugu grain: A clue to localized heterogeneous conditions or material mixing in the early solar system”. Y se ha publicado en la revista académica Meteoritics and Planetary Science. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.