Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 16:24:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 04 de Julio de 2025
Biología

Menopausia temprana: Señales, causas y cómo afecta a la salud femenina antes de los 45

La menopausia temprana, definida como el cese permanente de la menstruación antes de los 45 años, afecta aproximadamente al 5% de las mujeres en todo el mundo. Aunque a menudo se asocia con mujeres mayores, este fenómeno puede presentarse incluso a finales de los 30, alterando no solo la fertilidad, sino también múltiples sistemas del cuerpo. Comprender sus primeros efectos es clave para detectar a tiempo este cambio biológico y mitigar sus consecuencias a largo plazo.

 

La menopausia se considera "temprana" cuando ocurre entre los 40 y los 45 años. Si sucede antes de los 40, se clasifica como insuficiencia ovárica prematura (IOP), aunque ambos términos comparten múltiples características clínicas. La causa puede ser natural (genética, autoinmune) o inducida (por cirugías, tratamientos oncológicos o medicamentos).

 

Primeros signos de alerta

 

Los efectos tempranos de la menopausia no siempre son obvios. De hecho, muchas mujeres atribuyen los síntomas a estrés, cambios hormonales cíclicos o simplemente al envejecimiento normal. Sin embargo, existen señales que pueden ayudar a identificar el inicio precoz de esta etapa:

 

-Irregularidades menstruales: Ciclos más cortos, más largos o sangrados anómalos.

-Sofocos y sudores nocturnos: Cambios vasomotores que afectan la calidad del sueño.

-Cambios en el estado de ánimo: Irritabilidad, ansiedad o incluso síntomas depresivos.

-Disminución de la libido y sequedad vaginal, resultado de la caída en los niveles de estrógeno.

-Fatiga persistente: A menudo acompañada de dificultad para concentrarse o "niebla mental".

-Pérdida de densidad ósea: En fases tempranas, pueden comenzar a disminuir los niveles de masa ósea sin que la mujer lo perciba.

 

[Img #76227]

 

Causas frecuentes de menopausia temprana

 

-Genética: Tener antecedentes familiares aumenta el riesgo significativamente.

-Tabaquismo: Fumar acelera la pérdida de folículos ováricos.

-Cirugías pélvicas o extirpación de ovarios: Pueden inducir una menopausia súbita.

-Tratamientos oncológicos: La quimioterapia y radioterapia afectan la función ovárica.

-Enfermedades autoinmunes: Como el lupus o la tiroiditis de Hashimoto, que pueden interferir con la función hormonal.

 

Consecuencias a largo plazo en la salud

 

La pérdida prematura de estrógenos puede tener un impacto considerable en la salud general de la mujer:

 

-Enfermedades cardiovasculares: El riesgo de sufrir eventos cardíacos se eleva considerablemente.

-Osteoporosis: La pérdida ósea se acelera sin la protección hormonal.

-Enfermedades neurodegenerativas: Estudios sugieren un mayor riesgo de Alzheimer y deterioro cognitivo.

-Problemas emocionales y de salud mental: La menopausia temprana puede desencadenar trastornos depresivos si no se trata adecuadamente.

 

Diagnóstico y abordaje clínico

 

Si una mujer menor de 45 años presenta síntomas compatibles con la menopausia, se recomienda consultar con un ginecólogo. Las pruebas incluyen:

 

-Medición de hormonas (FSH, estradiol, AMH)

-Historial clínico completo y pruebas de función ovárica

-Densitometría ósea si hay sospecha de pérdida de masa ósea

 

Tratamiento: En muchos casos, se considera la terapia hormonal sustitutiva (THS) hasta la edad promedio de la menopausia natural (alrededor de los 51 años). También se indican suplementos de calcio, vitamina D y medidas para cuidar la salud mental y cardiovascular.

 

La menopausia temprana no solo afecta la fertilidad: puede convertirse en un riesgo silencioso para la salud a largo plazo. Detectarla a tiempo permite adoptar estrategias preventivas y terapéuticas que mejoran la calidad de vida. Estar informada es el primer paso para actuar con rapidez y eficacia.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.