Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 16:24:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 04 de Julio de 2025
Zoología

Los secretos de la gran travesía: Mecanismos que impulsan las migraciones animales

Cada año, millones de animales emprenden viajes extraordinarios que abarcan miles de kilómetros. Desde la majestuosidad de las ballenas jorobadas cruzando los océanos hasta la precisión milimétrica de las aves migratorias atravesando continentes, la migración animal es uno de los fenómenos más fascinantes de la naturaleza. ¿Qué impulsa a estas criaturas a desplazarse con tanta exactitud y persistencia? La ciencia ha desentrañado diversos mecanismos que permiten comprender este comportamiento complejo y vital para muchas especies.

 

La migración animal es el desplazamiento periódico y predecible de individuos o grupos de una especie desde un hábitat a otro, normalmente asociado con factores como la reproducción, la alimentación o la supervivencia ante condiciones climáticas adversas. Este fenómeno ocurre en múltiples grupos: aves, mamíferos, peces, reptiles e incluso insectos, como la famosa mariposa monarca.

 

Mecanismos que desencadenan la migración

 

1. Factores ambientales y señales estacionales

 

El cambio en la duración del día (fotoperiodo) es una de las principales señales que activa el comportamiento migratorio. Muchas especies interpretan el aumento o disminución de las horas de luz como una señal para prepararse y partir. A esto se suma la variación de temperatura, disponibilidad de alimentos y patrones climáticos, que sirven como indicadores clave para iniciar la migración.

 

2. Relojes biológicos y ritmos circadianos

 

Los animales migratorios poseen un "reloj interno" sincronizado con el ambiente. Este reloj biológico, regulado por el núcleo supraquiasmático del cerebro, coordina los ritmos circadianos (diarios) y circanuarios (anuales), permitiendo a las especies anticipar los momentos idóneos para migrar.

 

[Img #76228]

 

3. Navegación y orientación

 

Uno de los aspectos más sorprendentes de la migración es la capacidad de orientación. Algunas aves, como el petrel del Cabo, pueden recorrer hasta 64.000 kilómetros anualmente con una precisión asombrosa. ¿Cómo lo logran?

 

-Magnetorrecepción: Muchas especies detectan el campo magnético terrestre mediante células especializadas que actúan como brújulas biológicas.

 

-Mapas celestes: Algunas aves nocturnas se orientan por las estrellas, mientras que otras usan la posición del sol o patrones de polarización de la luz.

 

-Olfato y señales químicas: El salmón del Pacífico, por ejemplo, utiliza su olfato para regresar exactamente al arroyo donde nació.

 

-Memoria geográfica y aprendizaje social: Los elefantes y algunos cetáceos aprenden rutas migratorias observando a miembros más experimentados del grupo.

 

4. Hormonas y cambios fisiológicos

 

La migración va acompañada de profundos cambios hormonales y metabólicos. En aves, por ejemplo, los niveles de hormona corticosterona aumentan antes del viaje, promoviendo la acumulación de reservas energéticas. También se incrementan las capacidades musculares y la eficiencia del sistema cardiovascular.

 

5. Genética del comportamiento migratorio

 

Estudios recientes en genética han identificado genes que influyen en la propensión a migrar y en la precisión de la navegación. Algunas poblaciones de una misma especie pueden mostrar diferencias migratorias debido a variaciones genéticas heredadas, lo que sugiere que la migración no solo es aprendida, sino también codificada en el ADN.

 

Migración y cambio climático: un nuevo desafío

 

Los patrones migratorios están cambiando debido al calentamiento global. Las alteraciones en la temperatura, la pérdida de hábitats y la modificación de los ciclos estacionales están afectando la sincronía entre las migraciones y la disponibilidad de recursos. Esto amenaza a muchas especies que dependen de una coreografía ecológica precisa para sobrevivir.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.