Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 11:53:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 04 de Julio de 2025
Física

Hadrones: Los titanes del microcosmos

En lo más profundo de la materia, más allá de los átomos y sus componentes conocidos como protones y neutrones, se encuentra un mundo gobernado por las partículas subatómicas llamadas hadrones. Aunque su nombre no es tan popular como el de los electrones o los quarks, los hadrones son piezas clave del rompecabezas cósmico que la física de partículas intenta descifrar. Comprenderlos no solo nos ayuda a saber de qué está hecho el universo, sino también a explorar las fuerzas fundamentales que lo rigen desde el Big Bang.

 

Hadrones: definición y clasificación

 

Un hadron es una partícula subatómica compuesta por quarks unidos por la fuerza nuclear fuerte, una de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza. Esta fuerza, mediada por partículas llamadas gluones, es tan intensa que mantiene unidos a los quarks en configuraciones estables.

 

Los hadrones se dividen en dos grandes familias:

 

-Bariones: formados por tres quarks. El ejemplo más conocido es el protón, presente en el núcleo de todos los átomos, y el neutrón, su compañero neutro.

-Mesones: compuestos por un quark y un antiquark. Aunque son menos estables y más efímeros que los bariones, cumplen un papel crucial como mediadores de la interacción nuclear entre protones y neutrones dentro de los núcleos atómicos.

 

[Img #76230]

 

(Foto: Wikimedia Commons)

 

¿Por qué son tan importantes los hadrones?

 

Los hadrones son esenciales para entender la estructura de la materia visible. Todo lo que vemos —planetas, estrellas, seres vivos— está compuesto de átomos, y en el corazón de esos átomos encontramos hadrones.

 

Además, los hadrones son protagonistas en experimentos de física de altas energías, como los que se realizan en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el mayor acelerador de partículas del mundo. Allí, los físicos colisionan protones a velocidades cercanas a la de la luz para recrear condiciones similares a las del instante inicial del universo, apenas fracciones de segundo después del Big Bang.

 

Estos experimentos han llevado al descubrimiento de nuevas partículas, como el famoso bosón de Higgs, y han permitido poner a prueba teorías fundamentales como el Modelo Estándar de la física de partículas, que describe cómo interactúan las partículas elementales.

 

Hadrones exóticos y más allá del modelo estándar

 

Aunque durante décadas se pensó que los hadrones estaban limitados a bariones y mesones, en años recientes los científicos han descubierto hadrones exóticos formados por cuatro o cinco quarks, conocidos como tetraquarks y pentaquarks. Estas partículas, confirmadas por el LHC, desafían nuestra comprensión tradicional y abren la puerta a nuevas teorías que podrían ir más allá del modelo estándar.

 

Este avance es fundamental para abordar grandes preguntas de la física contemporánea: ¿qué es la materia oscura? ¿por qué hay más materia que antimateria? ¿existen otras dimensiones?

 

En apariencia, los hadrones podrían parecer solo una curiosidad académica, confinada a los laboratorios de física. Pero en realidad, son los bloques de construcción fundamentales de nuestro universo visible. Estudiarlos nos acerca no solo a entender cómo se formó el cosmos, sino también a anticipar su destino.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.