Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 09 de Julio de 2025
Salud

Diferencias de género en la salud: ¿Por qué hombres y mujeres son propensos a enfermedades distintas?

La medicina del siglo XXI está dejando atrás el enfoque uniforme para abrazar una perspectiva más personalizada. Uno de los factores clave en esta evolución es el sexo biológico. Diversos estudios científicos han demostrado que hombres y mujeres no solo presentan síntomas distintos ante una misma enfermedad, sino que también son más propensos a desarrollar ciertas patologías específicas. Comprender estas diferencias no solo mejora el diagnóstico y tratamiento, sino que también salva vidas.

 

Diferencias biológicas que importan

 

El sexo biológico influye profundamente en cómo el cuerpo responde a enfermedades, medicamentos e incluso vacunas. Las hormonas sexuales, como los estrógenos y la testosterona, afectan al sistema inmunológico de forma diferente. Por ejemplo, las mujeres suelen tener una respuesta inmune más robusta, lo que las protege en mayor medida frente a infecciones, pero también las hace más vulnerables a enfermedades autoinmunes.

 

Además, la genética juega un papel fundamental. Las mujeres tienen dos cromosomas X, mientras que los hombres solo uno, lo que influye en la expresión de ciertos genes relacionados con la salud.

 

Enfermedades más frecuentes en hombres

 

-Enfermedades cardiovasculares
Aunque tradicionalmente se ha considerado que afectan más a los hombres, la diferencia radica en la edad de aparición: ellos suelen desarrollarlas antes, debido a factores como el tabaquismo, el estrés y un menor control de la presión arterial o el colesterol.

-Cáncer de hígado y esófago
El consumo excesivo de alcohol, el tabaquismo y la exposición a toxinas industriales, más comunes en varones, aumentan el riesgo.

-Autismo y trastornos del desarrollo neurológico
Las estadísticas muestran que los niños tienen entre 3 y 4 veces más probabilidades de ser diagnosticados con autismo que las niñas.

-Enfermedades hepáticas crónicas
El hígado masculino es más susceptible al daño causado por el alcohol y la obesidad.

 

[Img #76268]

 

Enfermedades más frecuentes en mujeres

 

-Enfermedades autoinmunes
Lupus, esclerosis múltiple, artritis reumatoide y tiroiditis de Hashimoto son más comunes en mujeres. Esto se debe, en parte, a la mayor actividad del sistema inmune femenino.

-Depresión y ansiedad
Factores hormonales, sociales y psicológicos influyen en que las mujeres tengan el doble de probabilidades de experimentar trastornos del estado de ánimo.

-Osteoporosis
La pérdida de masa ósea es más rápida tras la menopausia debido a la caída de los niveles de estrógenos.

-Cáncer de mama
Aunque puede presentarse en hombres, el 99% de los casos afecta a mujeres, siendo uno de los cánceres más prevalentes en ellas.

 

Diferencias en síntomas y diagnóstico

 

Uno de los grandes retos de la medicina es que muchos estudios clínicos se han hecho históricamente con poblaciones masculinas, lo que lleva a errores en el diagnóstico en mujeres. Por ejemplo, los síntomas de un infarto en mujeres suelen incluir dolor en la mandíbula, fatiga intensa o náuseas, lo que difiere del patrón típico masculino (dolor en el pecho irradiado al brazo izquierdo).

 

Esto ha contribuido a que los infartos femeninos se diagnostiquen más tarde y, en consecuencia, tengan una mayor tasa de mortalidad.

 

Hacia una medicina con perspectiva de género

 

Reconocer las diferencias biológicas y sociales entre hombres y mujeres no es una cuestión ideológica, sino científica. Incluir esta perspectiva en la investigación médica, los ensayos clínicos y la formación profesional mejora la atención sanitaria para toda la población.

 

Además, la inclusión de datos desagregados por sexo en la investigación permite diseñar tratamientos más eficaces y personalizados, ajustando dosis, tiempos de respuesta y efectos secundarios según el paciente.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.