Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 10 de Julio de 2025
Heliofísica

¿Qué es el viento solar y de qué está compuesto?

El viento solar es una corriente continua de partículas cargadas que fluye desde la atmósfera exterior del Sol hacia el espacio interplanetario. Aunque invisible a simple vista, sus efectos se sienten en todo el Sistema Solar: desde auroras boreales en la Tierra hasta perturbaciones en las comunicaciones satelitales.

 

El viento solar es un flujo de plasma —un gas compuesto por partículas cargadas— que emana constantemente del Sol. Este fenómeno se origina en la corona solar, la capa más externa de la atmósfera solar, donde las temperaturas alcanzan millones de grados Celsius. A esa temperatura extrema, los átomos se ionizan (pierden electrones), convirtiéndose en partículas libres que escapan del campo gravitatorio del Sol.

 

El descubrimiento del viento solar se atribuye al astrofísico Eugene Parker en 1958, cuyas teorías fueron confirmadas posteriormente por sondas espaciales como la Mariner 2 y, más recientemente, la Parker Solar Probe, que lleva su nombre.

 

¿De qué está compuesto el viento solar?

 

La composición del viento solar es fundamentalmente ionizada, lo que significa que está formada por partículas con carga eléctrica. Las principales componentes son:

 

1. Protones (núcleos de hidrógeno)

 

Abundancia: aproximadamente el 95% de las partículas.

 

Son la forma más común del viento solar y constituyen la principal fuente de su energía cinética.

 

[Img #76278]

 

(Foto: Werner Heil, NAS)

 

2. Electrones

 

Son necesarios para mantener la neutralidad eléctrica del plasma.

 

Viajan a velocidades aún mayores que los protones debido a su masa mucho menor.

 

3. Núcleos de helio (partículas alfa)

 

Representan cerca del 4% del total.

 

Son más pesados que los protones y aportan una cantidad significativa de energía al viento solar.

 

4. Elementos pesados ionizados

 

Aunque mucho menos abundantes (menos del 1%), también se encuentran iones de oxígeno, carbono, nitrógeno, hierro, neón, magnesio y silicio, entre otros.

 

Estos elementos sirven como marcadores para estudiar la composición del Sol y los procesos en la corona solar.

 

Tipos de viento solar

 

Existen dos tipos principales de viento solar, definidos por su velocidad y origen:

 

-Viento solar rápido: viaja a velocidades superiores a 700 km/s y proviene de agujeros coronales, regiones abiertas del campo magnético solar.

 

-Viento solar lento: con velocidades entre 300 y 500 km/s, tiene un origen más complejo, relacionado con la estructura magnética cerrada cerca del ecuador solar.

 

¿Por qué es importante entender la composición del viento solar?

 

-Clima espacial: Las tormentas solares, asociadas a eyecciones de masa coronal (CME), pueden alterar el viento solar e impactar la magnetosfera terrestre, afectando satélites, redes eléctricas y sistemas GPS.

 

-Protección de astronautas y tecnología: Comprender su composición ayuda a diseñar mejores escudos protectores para naves espaciales y estaciones orbitales.

 

-Astrofísica y evolución estelar: Estudiar el viento solar permite entender cómo el Sol pierde masa y cómo este fenómeno afecta la evolución de estrellas similares.

 

-Exploración planetaria: La interacción del viento solar con atmósferas planetarias explica fenómenos como la pérdida atmosférica de Marte o la formación de colas en cometas.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.