Ingeniería
Mejores diseños para mitigar la fragilidad de objetos fabricados mediante impresión 3-D
Las impresoras 3-D crean las formas de los objetos capa por capa, a partir de diversos materiales, como por ejemplo metales y polímeros plásticos.
Aunque en diversos sectores de la industria se viene utilizando la impresión 3-D para la creación rápida de prototipos desde hace unos 15 años, varias innovaciones recientes han hecho que la tecnología se pueda emplear en nuevas aplicaciones.
El reciente aumento de la popularidad de la impresión 3-D ha sido impulsado por una reducción drástica en el costo de las impresoras 3-D, y también por un auge en la sofisticación de las herramientas informáticas usadas para generar y procesar gráficos por ordenador, los cuales pueden luego convertirse en estructuras físicas reales gracias a la impresión 3-D.
Sin embargo, los objetos creados mediante impresión 3-D tienen un defecto común: son frágiles y muchas veces se deshacen o pierden su forma. Los objetos creados de esta forma a menudo no resisten una tensión estructural alta.
Un grupo de investigadores de la Universidad Purdue en West Lafayette, Indiana, Estados Unidos, y Advanced Technology Labs, de la famosa compañía Adobe, ha desarrollado un programa que automáticamente confiere resistencia extra a los objetos antes de ser impresos.![[Img #10292]](upload/img/periodico/img_10292.jpg)
El software ejecuta un análisis estructural, encuentra la parte problemática y luego selecciona automáticamente una de las tres soluciones posibles. El programa refuerza automáticamente los objetos, ya sea aumentando el grosor de elementos estructurales clave o añadiendo elementos adicionales de refuerzo. El software también utiliza una tercera opción, que es reducir la tensión estructural sobre los componentes afectados, mediante la estrategia de ahuecar otras piezas, que pesen mucho, que puedan resistir el dejar de ser macizas, y que por su gran masa estén actuando negativamente sobre las piezas en riesgo de romperse.
En el trabajo de investigación y desarrollo han participado Bedrich Benes, Juraj Vanek, Radomir Mech, Nathan Carr y Ondrej Stava.
Información adicional



