Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 11:13:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 10 de Julio de 2025
Astrobiología y astrogeología

Una muestra de Marte puede albergar pruebas de la habitabilidad del subsuelo marciano

El Curiosity, un robot de seis ruedas de la NASA, que circula por la superficie de Marte desde su llegada ahí en 2012, hizo recientemente una perforación para extraer una muestra de un terreno cuyas características podrían revelar si el subsuelo de Marte proporcionó en el pasado un ambiente adecuado para la vida.

 

El Planeta Rojo tuvo ríos, lagos y posiblemente un océano, todo lo cual pudo ser una parte esencial de un escenario apto para el surgimiento de vida. Sin embargo, tiempo después esas masas de agua se secaron y el planeta se transformó en el gélido desierto que es hoy.

 

En la época en la que se formó la zona que ahora investiga el Curiosity, los lagos, que durante mucho tiempo existieron allí, ya habían desaparecido como tales, pero todavía quedaba mucha agua en el subsuelo.

 

Ciertos patrones del terreno fotografiados por el Curiosity demuestran que ciertamente hubo agua líquida en el subsuelo del lugar.

 

El lecho rocoso bajo el suelo original se formó probablemente cuando el agua subterránea que se filtraba poco a poco por las rocas dejó minerales que se acumularon en esas grietas y fisuras, endureciéndose hasta adquirir algunas características propias del cemento. La erosión ejercida durante millones de años por el viento marciano hizo desaparecer las rocas expuestas, pero no todos los minerales, de tal manera que hoy en día es posible detectar huellas delatadoras de la antigua presencia de agua.

 

[Img #76289]

Ciertos detalles de este suelo denotan la antigua presencia de agua justo bajo él. (Foto: NASA JPL / Caltech / MSSS)

 

Esas huellas delatadoras del agua subterránea se extienden a lo largo de kilómetros por una capa del Monte Sharp, una montaña de 5 kilómetros de altura por la que el Curiosity ha estado ascendiendo desde 2014.

 

El Monte Sharp consta de múltiples capas, cada una de las cuales se formó durante una de varias épocas climáticas marcianas. Así, cada capa revela detalles sobre una época específica de Marte.

 

En la capa que el robot está explorando actualmente, abundan los minerales ricos en sulfatos de magnesio, que se forman cuando el agua se seca. Su presencia aquí denota que esta capa se formó cuando el clima se volvió más seco. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.