Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 10:56:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 23 de Octubre de 2012
Salud

Dormir poco perjudica la salud ósea

Se ha descubierto la existencia de anomalías preocupantes en el hueso y en la médula ósea de ratas sometidas a un estilo de vida en el que habitualmente duermen poco.

Entre los efectos observados por el equipo de Carol Everson, profesora de neurología, biología celular, neurobiología y anatomía, en el MCW (Medical College de Wisconsin) en Milwaukee, figuran trastornos que perjudican la salud del tejido óseo y de la médula ósea.

Si los mismos procesos observados en las ratas del estudio ocurren en personas, las implicaciones médicas potenciales son de gran alcance y pueden incluir una reparación deficiente de microlesiones provocadas por actividades cotidianas, la introducción de procesos propios de la osteoporosis, y cambios celulares que podrían aumentar la predisposición a ciertas enfermedades óseas.

Tal como argumenta el Dr. Steven R. Goodman, director de la revista académica Experimental Biology and Medicine (ebm.rsmjournals.com), en la cual los resultados del estudio han sido presentados, existe en los últimos años una creciente tendencia a dormir poco, mayormente entre las personas jóvenes, pero también entre las de otras franjas de edad.

[Img #10293]
Aunque ya se sabía que dormir habitualmente poco puede afectar a nuestra salud, eran muy pocos los indicios que la comunidad científica tenía acerca de los posibles efectos óseos nocivos.

El nuevo estudio revela por tanto otra faceta de la influencia perniciosa que el dormir poco tiene en la salud.

En la investigación también han trabajado Jeffrey M. Toth, del MCW, y Anne Folley, ahora en la Universidad George Washington, en Washington, D.C.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.