Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 19:04:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 15 de Julio de 2025
Química

¿Cómo funcionan los protectores solares?

Con la llegada del verano y el aumento de la exposición al sol, el protector solar se convierte en un imprescindible para el cuidado de la piel. Pero ¿te has preguntado alguna vez cómo actúan realmente estos productos?

 

¿Qué es un protector solar?

 

Un protector solar es una sustancia tópica diseñada para proteger la piel de los efectos nocivos de la radiación ultravioleta (UV) del sol. Estos productos contienen filtros solares que actúan como barreras físicas o químicas para prevenir el daño celular que puede causar quemaduras solares, envejecimiento prematuro y, en casos extremos, cáncer de piel.

 

¿Qué tipos de radiación solar afectan la piel?

 

El sol emite tres tipos principales de rayos UV:

 

-UVA (320–400 nm): Penetran profundamente en la piel y están asociados con el fotoenvejecimiento y el daño del ADN celular a largo plazo.

-UVB (290–320 nm): Son los principales responsables de las quemaduras solares y también contribuyen al riesgo de cáncer de piel.

-UVC (100–280 nm): Son los más peligrosos, pero son absorbidos casi por completo por la capa de ozono, por lo que no llegan a la superficie terrestre.

 

[Img #76322]

 

¿Cómo actúan los protectores solares?

 

Los protectores solares funcionan mediante dos mecanismos principales:

 

1. Filtros físicos o minerales

 

Están compuestos por ingredientes como óxido de zinc o dióxido de titanio, que actúan como espejos microscópicos, reflejando y dispersando los rayos UV antes de que penetren en la piel. Son eficaces contra UVA y UVB, y suelen recomendarse para pieles sensibles o niños.

 

2. Filtros químicos

 

Incluyen compuestos como avobenzona, octinoxato u oxibenzona, que absorben la radiación UV, transformándola en calor que se disipa sin causar daño. Estos filtros suelen ofrecer una mejor textura cosmética y son más fáciles de aplicar sin dejar residuos blancos.

 

¿Qué significa el FPS?

 

El Factor de Protección Solar (FPS o SPF, por sus siglas en inglés) indica cuánto tiempo más puedes estar expuesto al sol sin quemarte en comparación con no usar protección.

 

Por ejemplo, un FPS 30 significa que podrías estar expuesto 30 veces más tiempo sin sufrir quemaduras que si no usaras nada. Sin embargo, este valor no se acumula ni significa protección total: ningún protector bloquea el 100% de los rayos UV.

 

FPS

% de bloqueo UVB

15

~93%

30

~97%

50

~98%

 

¿Cómo se debe aplicar el protector solar correctamente?

 

Para garantizar una protección eficaz:

 

-Aplicar 30 minutos antes de la exposición solar.

-Usar suficiente cantidad: Aproximadamente una cucharada para el rostro y una onza (30 ml) para el cuerpo.

-Reaplicar cada 2 horas, o después de nadar, sudar o secarse con toalla.

-No confiar solo en el maquillaje con SPF.

 

¿Cuáles son los mitos comunes sobre el protector solar?

 

-"Si está nublado no necesito protector": FALSO. Hasta el 80% de los rayos UV atraviesan las nubes.

-"Las personas de piel oscura no necesitan protección": FALSO. Aunque tienen más melanina, siguen en riesgo de daño UV y cáncer de piel.

-"Solo me quemo en la playa": FALSO. La exposición acumulada en la ciudad también tiene efectos perjudiciales.

 

Usar protector solar no es solo una recomendación estética, sino una medida esencial de salud pública. Entender cómo actúan los filtros solares permite elegir el producto adecuado, aplicarlo correctamente y proteger la piel de forma efectiva contra las consecuencias a corto y largo plazo de la radiación UV.

 

Recuerda: proteger tu piel hoy es invertir en tu salud del mañana.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.